Cargando, por favor espere...
Las principales ciudades argentinas amanecieron este miércoles en paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Se espera un alto impacto en la huelga nacional de 24 horas convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) ya que más allá de acatamiento de la mayoría de los gremios, no habrá servicios de justicia, clases, recolección de basura, bancos, puertos, comercios, transporte público y los hospitales sólo atenderán casos de urgencia.
Tampoco hay servicios de trenes, colectivos, subte (la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires), ni vuelos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhiere al paro general.
En Buenos Aires, Córdoba y Rosario llama la atención la imagen de calles y estaciones vacías, y tampoco hay vuelos nacionales ni internacionales desde o hacia los más importantes aeropuertos del país, con excepción de la aerolínea de bajo coste Flybondi, que opera en el aeródromo de El Palomar de la capital.
Se espera que la medida de fuerza sea contundente debido a la adhesión de todos los sectores gremiales y sobre todo de dos sindicatos clave: los colectiveros y los ferroviarios.
Con la finalidad de obtener una solución rápida, distintos piquetes de organizaciones sociales y partidos de izquierda bloquearon el tránsito de vehículos en algunos accesos a la capital argentina.
No habrá movilizaciones de parte de la central obrera, aunque sí de organizaciones sociales y de izquierda, que se manifestarán en los accesos a la ciudad y que harán un acto en el Obelisco para manifestar su rechazo a las políticas del Gobierno.
Así mismo, habrá una serie de acto conocidos como "ollas populares" en distintos barrios como forma de repudiar la política económica de Macri, que en el último año provocó que la brecha entre la inflación alimentaria y la evolución salarial alcanza un 21.8 por ciento, según un estudio de la consultora Proyecto Económico.
La convocatoria al paro es por "el deterioro de la situación económica", "la pérdida de poder adquisitivo de los salarios por la inflación", "por un aumento del salario mínimo vital y móvil", "porque crece el desempleo y se derrumba la actividad económica", "porque las tarifas de los servicios públicos son impagables para los sectores más vulnerables", entre otros reclamos.
La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
El paulatino debilitamiento estadounidense y el ascenso de los asiáticos poco a poco van modificando la correlación de fuerzas a nivel global.
La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.
Se registraron duras represiones policiales contras los manifestantes que mostraron resistencia.
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.
Pekín ordenó el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Redacción