Cargando, por favor espere...
Las principales ciudades argentinas amanecieron este miércoles en paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Se espera un alto impacto en la huelga nacional de 24 horas convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) ya que más allá de acatamiento de la mayoría de los gremios, no habrá servicios de justicia, clases, recolección de basura, bancos, puertos, comercios, transporte público y los hospitales sólo atenderán casos de urgencia.
Tampoco hay servicios de trenes, colectivos, subte (la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires), ni vuelos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhiere al paro general.
En Buenos Aires, Córdoba y Rosario llama la atención la imagen de calles y estaciones vacías, y tampoco hay vuelos nacionales ni internacionales desde o hacia los más importantes aeropuertos del país, con excepción de la aerolínea de bajo coste Flybondi, que opera en el aeródromo de El Palomar de la capital.
Se espera que la medida de fuerza sea contundente debido a la adhesión de todos los sectores gremiales y sobre todo de dos sindicatos clave: los colectiveros y los ferroviarios.
Con la finalidad de obtener una solución rápida, distintos piquetes de organizaciones sociales y partidos de izquierda bloquearon el tránsito de vehículos en algunos accesos a la capital argentina.
No habrá movilizaciones de parte de la central obrera, aunque sí de organizaciones sociales y de izquierda, que se manifestarán en los accesos a la ciudad y que harán un acto en el Obelisco para manifestar su rechazo a las políticas del Gobierno.
Así mismo, habrá una serie de acto conocidos como "ollas populares" en distintos barrios como forma de repudiar la política económica de Macri, que en el último año provocó que la brecha entre la inflación alimentaria y la evolución salarial alcanza un 21.8 por ciento, según un estudio de la consultora Proyecto Económico.
La convocatoria al paro es por "el deterioro de la situación económica", "la pérdida de poder adquisitivo de los salarios por la inflación", "por un aumento del salario mínimo vital y móvil", "porque crece el desempleo y se derrumba la actividad económica", "porque las tarifas de los servicios públicos son impagables para los sectores más vulnerables", entre otros reclamos.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico", y que afectará a los más más vulnerables
El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción