Cargando, por favor espere...

Los campesinos de Morelos en defensa del agua
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
Cargando...

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses empresariales que ya les han costado a algunos de sus defensores persecusión, cárcel y muerte. Y esto sucede bajo el mandato de quien enarboló banderas populares contra el neoliberalismo, la corrupción la desigualdad y la injusticia.

A unos cuantos días del aniversario del asesinato a traición del general Emiliano Zapata, toda una región, que tiene como centro La Huexca, Morelos, expresa su indignación, siente que también fue traicionada por el gobierno actual y está dispuesta a luchar por sus derechos, por no ser despojada del agua, recurso imprescindible, tanto como la tierra para la producción agrícola.

Campesinos de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala denuncian el incumpimiento de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió, durante su segunda campaña presidencial (2011) a impedir que se les afectara con la construcción de la termoeléctrica de La Huexca y a no permitir que les quitaran el agua ni se contaminaran sus tierras.

Los afectados, entre ellos descendientes del general Emiliano Zapata Salazar, entrevistados por buzos, lamentan haber confiado en tales promesas y haber votado por el candidato morenista a la Presidencia de la República, que inmediatamente después de asumir el poder se olvidó de sus encendidos discursos contra la termoeléctrica de La Huexca y, después de una consulta amañada, anunció que continuaría su construcción, calificando a los opositores a este proyecto como “conservadores”, por rechazar la oportunidad de que Morelos cuente con energía eléctrica barata, en vez de comprarla al extranjero.

Los afectados niegan que los campesinos vayan a ser los beneficiarios de esta costosísima obra y aseguran que solamente los propietarios de las grandes empresas se verán favorecidos; ésta es la razón por la que la termoeléctrica La Huexca ha concitado el repudio popular no solo en Morelos, sino en otras entidades federativas de la región que resultarían afectadas y cuyos pobladores aseguran estar dispuestos a luchar hasta el fin por el agua, como sus antepasados lo hicieron por la tierra.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Pandemia

Notas relacionadas

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.

Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.

Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.

Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.