Cargando, por favor espere...
El gobierno de Siria rechazó firmemente este miércoles las nuevas sanciones impuesta por Estados Unidos contra el país en el marco de la “Ley César”, destinada a asfixiar a Damasco y, denunció que Washington "se comporta como un bandido" con unas medidas punitivas que suponen "una violación de todas las normas y leyes internacionales".
"El primer paquete de medidas estadounidenses contra Siria en aplicación de la llamada 'Ley César' revela la violación de todas las leyes y normas internacionales por parte de la Administración estadounidense y el nivel al que han descendido sus funcionarios, que se comportan como bandidos", ha señalado el Ministerio de Exteriores sirio.
A través de un comunicado, el Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", con el objetivo de asfixiar la administración del Gobierno sirio y evitar que se recupere como el líder legítimo del Estado.
El ministro de Exteriores sirio también señaló que Washington "es el último indicado para hablar sobre Derechos Humanos porque los gobiernos estadounidenses crearon su Estado bajo una cultura de asesinato", alegando que el Gobierno estadounidense "persigue a sus ciudadanos en sus calles y mata a gente a sangre fría mientras practica las formas más horribles de discriminación racial…”
Finalmente, aseguró que "el pueblo sirio y su valiente Ejército, que han abortado con una firmeza legendaria el proyecto estadounidense en defensa de la soberanía e integridad territorial siria, no permitirá que los criminales profesionales en la Casa Blanca reviven su proyecto derrotado y harán frente con determinación a las sanciones".
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción