Cargando, por favor espere...
El embajador de Irán, Majid Takhte Ravanchi aseguró este viernes ante la Unión de la Naciones Unidas (ONU), que Teherán reserva su derecho a la legítima defensa en virtud del derecho internacional después del asesinato del general Qassem Soleimani a manos de los Estados Unidos.
En una carta que fue dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general de ese organismo, António Guterres, el canciller aseguró que el asesinato de Soleimani se trató de un "acto criminal" y un "ejemplo obvio de terrorismo de Estado" que constituye una "violación grave" de los principios fundamentales del derecho internacional, en particular de los estipulados en la Carta de las Naciones Unidas.
Qassem Soleimani, el mayor general iraní, murió la noche de este 2 de enero, cuando varios vehículos que transportaban al militar y a comandantes de alto rango de la milicia Kataib Hezbolá salían del aeropuerto de Bagdad. El ataque fue ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ante esto, el presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní. A esto, el líder supremo de Irán, Alí Hoseiní Jameneí, dijo que a los "criminales" les espera una dura venganza.
La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.
Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter que EE.UU. "mantiene la opción de política, bajo diversas condiciones", de realizar "una desconexión completa con China".
El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción