Cargando, por favor espere...
(Sputnik).- Según el presidente ruso, la nueva ronda de crisis en Afganistán está relacionada con los intentos irresponsables de imponer valores ajenos.
"La actual espiral de crisis en Afganistán es una consecuencia directa de los intentos irresponsables de imponer valores ajenos desde el exterior, del deseo de construir las llamadas estructuras democráticas mediante métodos de ingeniería sociopolítica, sin tener en cuenta las características históricas ni nacionales de otras naciones, ignorando las tradiciones según las cuales viven otros países", dijo Putin al intervenir en la cumbre de los líderes de la asociación.
"Todo esto solo conduce a la desestabilización y al final al caos, tras lo cual, los autores de estos experimentos se retiran apresuradamente, dejando a sus sujetos, entre otros, a su suerte. Toda la comunidad internacional se ve obligada a arreglar las consecuencias", dijo Putin.
Además, declaró que los países del grupo BRICS no están interesados en que el narcotráfico y el terrorismo se extiendan desde Afganistán.
"Por supuesto, no nos interesa que Afganistán siga siendo una amenaza para los países vecinos, y que el terrorismo y el tráfico ilegal de drogas puedan amenazarnos desde el territorio de Afganistán. Nos interesa detener el flujo migratorio. Queremos que los afganos puedan vivir en paz y con dignidad en su país", agregó.
Según el mandatario ruso, los BRICS han defendido sistemáticamente el establecimiento de la paz en Afganistán.
"Rusia, al igual que sus socios de los BRICS, ha defendido constantemente el establecimiento de la tan esperada paz y estabilidad en la tierra de Afganistán. El pueblo de este país ha luchado durante muchas décadas y se ha ganado el derecho a determinar por sí mismo cuál será su Estado", dijo Putin.
Del 6 al 14 de agosto, los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de buena parte de Afganistán y el día 15 entraron en Kabul y tomaron el palacio presidencial. El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país. El 16 de agosto los talibanes dieron por terminada la guerra y anunciaron que la forma de gobierno del país se aclararía próximamente.
En la madrugada del 31 de agosto, el Pentágono dio por concluidas tanto su misión de 20 años en Afganistán como la retirada de las tropas de Estados Unidos.
El 6 de septiembre los talibanes anunciaron que habían tomado bajo su control la provincia de Panshir, la última de las 34 que les oponía resistencia, y por segunda vez en las últimas tres semanas declararon el fin de la guerra. Al día siguiente dieron a conocer la composición del Gobierno provisional. Lo encabezará Mohamad Hasan Akhund, quien se desempeñó como canciller durante el primer Gobierno del talibán y se encuentra bajo sanciones de la ONU.
Para Rusia, es inaceptable la ocupación de EE.UU de los campos petrolíficos sirios.
Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.
Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Redacción