Cargando, por favor espere...
Hace unos momentos, Evo Morales aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras haber aceptado el asilo político que el Gobierno Mexicano le otorgó por "razones humanitarias" tras el golpe de Estado en Bolivia.
Luego de varias complicaciones que atravesó el avión que lo recogió, el exmandatario boliviano finalmente llegó a la capital mexicana, acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y la exministra de Salud, Gabriela Montaño, quienes fueron recibidos personalmente por el canciller de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
En su mensaje ante los medios de comunicación, Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.
"Estoy muy agradecido con el presidente y el pueblo mexicano, porque me salvó la vida. El 9 de noviembre un militar recibió una oferta de 50.000 dólares a cambio de entregarme", dijo Morales.
También dijo que, pese su exilio su exilio por el golpe cívico-militar, a la después se sumó la policía nacional que se perpetró en su contra luego de proclamarse ganador de la elecciones del pasado 20 de octubre, no abandonará la actividad política.
"Mientras tenga la vida, seguimos en política, sigue la lucha, y estamos seguros que los pueblos tienen todo el derecho de liberarse. Pensé que habíamos terminado con la opresión, la humillación, pero surgen otros grupos que no respetan la vida y menos a la patria", concluyó el exmandatario boliviano.
Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.
Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción