Cargando, por favor espere...

Mario Delgado, "huye” de la Cámara de Diputados
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
Cargando...

Un integrante del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados nos comentó esta mañana que hacía mucho tiempo, años quizá, y refería que desde el gobierno de Salinas no se había visto una protesta tan grande que rodeara la Cámara de Diputados; y es que este día al menos 15 mil mexicanos, en su mayoría del Movimiento Antorchista, y otras organizaciones sociales, exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria. Desde ayer y hoy, a partir de las 5 de la mañana, existe una magna manifestación.

Hoy la Cámara de Diputados amaneció con 15 plantones; en todos se instaló un templete y hay cientos de manos, vinilos, pancartas y aparatos de sonido que desde la mañana de este martes se envían mensajes de inconformidad porque el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a través de sus diputados, está haciendo muchos recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

El gobierno de AMLO no solo desapareció los programas sociales como Prospera y el Ramo 23 de donde salía apoyo a la población mexicana, sino que los mismos programas que él implementó al tomar el poder, como apoyo a los Ninis y Becas a estudiantes sobre todo del nivel primaria, ahora se les está recortando. Pero para sorpresa de todos los mexicanos, lo recortado se está destinando a programas que tiene pensado el gobierno le va a redituar en votos para el 2021; es decir, programas electorales, a ver si así recupera los más de 10 puntos que ya perdió el mandatario en los últimos días.

Desde el 2018, cuando se aprobó el PEF 2019, el operador principal fue Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que esta mañana se le vio muy preocupado y desesperado cuando un grupo de campesinos de la CNC lo corretearon desde la entrada del estacionamiento de la Puerta 1, donde se acercó para ver si podía entrar; entre gritos de "funcionarios corruptos de Morena", "vendepatrias", "traidores de México", y el enojo de unos 300 campesinos, desapareció de los alrededores de San Lázaro.

Mario Delgado que es uno de los hombres más cercanos a López Obrador, incluso uno de los tres o cuatro que podría sucederlo, no tuvo otra opción que subirse a su vehículo, un Toyota Prius, y salir corriendo sobre la avenida del Congreso de la Unión; Delgado Carrillo fue también quien se comprometió en el 2018 con los gestores antorchistas Homero Aguirre, Brasil Acosta, Lenin Campos y Eleusis Córdova, a que se revisarían las peticiones y que se atenderían obras y servicios de pueblos y colonias.

Hoy, los diputados tienen la intención de hacer lo mismo, aprobar un Presupuesto de Egresos que perjudique a las familias pobres y las deje sin vivienda, educación, salud, clínicas, electrificaciones, pavimentaciones, aguas potables y apoyos para el campo; pero ahora, hay muchos mexicanos que ya están arrepentidos de haber votado por un gobierno morenita, manipulado y mentiroso, están dispuestos a incrementar sus protestas hasta que el gobierno cumpla con su tarea de gobernar para la población que lo eligió, de lo contrario, esta misma población enardecida podría quitarlo como su representante, todo al momento y a su tiempo.

El clímax no político...

Pero los mexicanos que protestan en la Cámara tienen bastante claridad de que el gobierno y los diputados que dirige Mario Delgado no resolverá sus problemas, quizá aseguran algunos, sólo será cuando se cambie de gobierno.

Por ejemplo, esta misma mañana ofreció "diálogo" a alcaldes y agricultores pero dijo que "no hay dinero"; "los vamos a recibir, vamos a analizar sus peticiones, pero no hay recursos, no hay margen de maniobra". Sin embargo, las organizaciones como el Movimiento Antorchista nos comentaron que podrían quedar en plantón hasta el viernes 15 último día para aprobar el PEF 2020. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.