Cargando, por favor espere...
Un integrante del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados nos comentó esta mañana que hacía mucho tiempo, años quizá, y refería que desde el gobierno de Salinas no se había visto una protesta tan grande que rodeara la Cámara de Diputados; y es que este día al menos 15 mil mexicanos, en su mayoría del Movimiento Antorchista, y otras organizaciones sociales, exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria. Desde ayer y hoy, a partir de las 5 de la mañana, existe una magna manifestación.
Hoy la Cámara de Diputados amaneció con 15 plantones; en todos se instaló un templete y hay cientos de manos, vinilos, pancartas y aparatos de sonido que desde la mañana de este martes se envían mensajes de inconformidad porque el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a través de sus diputados, está haciendo muchos recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
El gobierno de AMLO no solo desapareció los programas sociales como Prospera y el Ramo 23 de donde salía apoyo a la población mexicana, sino que los mismos programas que él implementó al tomar el poder, como apoyo a los Ninis y Becas a estudiantes sobre todo del nivel primaria, ahora se les está recortando. Pero para sorpresa de todos los mexicanos, lo recortado se está destinando a programas que tiene pensado el gobierno le va a redituar en votos para el 2021; es decir, programas electorales, a ver si así recupera los más de 10 puntos que ya perdió el mandatario en los últimos días.
Desde el 2018, cuando se aprobó el PEF 2019, el operador principal fue Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que esta mañana se le vio muy preocupado y desesperado cuando un grupo de campesinos de la CNC lo corretearon desde la entrada del estacionamiento de la Puerta 1, donde se acercó para ver si podía entrar; entre gritos de "funcionarios corruptos de Morena", "vendepatrias", "traidores de México", y el enojo de unos 300 campesinos, desapareció de los alrededores de San Lázaro.
Mario Delgado que es uno de los hombres más cercanos a López Obrador, incluso uno de los tres o cuatro que podría sucederlo, no tuvo otra opción que subirse a su vehículo, un Toyota Prius, y salir corriendo sobre la avenida del Congreso de la Unión; Delgado Carrillo fue también quien se comprometió en el 2018 con los gestores antorchistas Homero Aguirre, Brasil Acosta, Lenin Campos y Eleusis Córdova, a que se revisarían las peticiones y que se atenderían obras y servicios de pueblos y colonias.
Hoy, los diputados tienen la intención de hacer lo mismo, aprobar un Presupuesto de Egresos que perjudique a las familias pobres y las deje sin vivienda, educación, salud, clínicas, electrificaciones, pavimentaciones, aguas potables y apoyos para el campo; pero ahora, hay muchos mexicanos que ya están arrepentidos de haber votado por un gobierno morenita, manipulado y mentiroso, están dispuestos a incrementar sus protestas hasta que el gobierno cumpla con su tarea de gobernar para la población que lo eligió, de lo contrario, esta misma población enardecida podría quitarlo como su representante, todo al momento y a su tiempo.
El clímax no político...
Pero los mexicanos que protestan en la Cámara tienen bastante claridad de que el gobierno y los diputados que dirige Mario Delgado no resolverá sus problemas, quizá aseguran algunos, sólo será cuando se cambie de gobierno.
Por ejemplo, esta misma mañana ofreció "diálogo" a alcaldes y agricultores pero dijo que "no hay dinero"; "los vamos a recibir, vamos a analizar sus peticiones, pero no hay recursos, no hay margen de maniobra". Sin embargo, las organizaciones como el Movimiento Antorchista nos comentaron que podrían quedar en plantón hasta el viernes 15 último día para aprobar el PEF 2020. Por el momento, querido lector, es todo.
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).