Cargando, por favor espere...
Un integrante del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados nos comentó esta mañana que hacía mucho tiempo, años quizá, y refería que desde el gobierno de Salinas no se había visto una protesta tan grande que rodeara la Cámara de Diputados; y es que este día al menos 15 mil mexicanos, en su mayoría del Movimiento Antorchista, y otras organizaciones sociales, exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria. Desde ayer y hoy, a partir de las 5 de la mañana, existe una magna manifestación.
Hoy la Cámara de Diputados amaneció con 15 plantones; en todos se instaló un templete y hay cientos de manos, vinilos, pancartas y aparatos de sonido que desde la mañana de este martes se envían mensajes de inconformidad porque el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a través de sus diputados, está haciendo muchos recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
El gobierno de AMLO no solo desapareció los programas sociales como Prospera y el Ramo 23 de donde salía apoyo a la población mexicana, sino que los mismos programas que él implementó al tomar el poder, como apoyo a los Ninis y Becas a estudiantes sobre todo del nivel primaria, ahora se les está recortando. Pero para sorpresa de todos los mexicanos, lo recortado se está destinando a programas que tiene pensado el gobierno le va a redituar en votos para el 2021; es decir, programas electorales, a ver si así recupera los más de 10 puntos que ya perdió el mandatario en los últimos días.
Desde el 2018, cuando se aprobó el PEF 2019, el operador principal fue Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que esta mañana se le vio muy preocupado y desesperado cuando un grupo de campesinos de la CNC lo corretearon desde la entrada del estacionamiento de la Puerta 1, donde se acercó para ver si podía entrar; entre gritos de "funcionarios corruptos de Morena", "vendepatrias", "traidores de México", y el enojo de unos 300 campesinos, desapareció de los alrededores de San Lázaro.
Mario Delgado que es uno de los hombres más cercanos a López Obrador, incluso uno de los tres o cuatro que podría sucederlo, no tuvo otra opción que subirse a su vehículo, un Toyota Prius, y salir corriendo sobre la avenida del Congreso de la Unión; Delgado Carrillo fue también quien se comprometió en el 2018 con los gestores antorchistas Homero Aguirre, Brasil Acosta, Lenin Campos y Eleusis Córdova, a que se revisarían las peticiones y que se atenderían obras y servicios de pueblos y colonias.
Hoy, los diputados tienen la intención de hacer lo mismo, aprobar un Presupuesto de Egresos que perjudique a las familias pobres y las deje sin vivienda, educación, salud, clínicas, electrificaciones, pavimentaciones, aguas potables y apoyos para el campo; pero ahora, hay muchos mexicanos que ya están arrepentidos de haber votado por un gobierno morenita, manipulado y mentiroso, están dispuestos a incrementar sus protestas hasta que el gobierno cumpla con su tarea de gobernar para la población que lo eligió, de lo contrario, esta misma población enardecida podría quitarlo como su representante, todo al momento y a su tiempo.
El clímax no político...
Pero los mexicanos que protestan en la Cámara tienen bastante claridad de que el gobierno y los diputados que dirige Mario Delgado no resolverá sus problemas, quizá aseguran algunos, sólo será cuando se cambie de gobierno.
Por ejemplo, esta misma mañana ofreció "diálogo" a alcaldes y agricultores pero dijo que "no hay dinero"; "los vamos a recibir, vamos a analizar sus peticiones, pero no hay recursos, no hay margen de maniobra". Sin embargo, las organizaciones como el Movimiento Antorchista nos comentaron que podrían quedar en plantón hasta el viernes 15 último día para aprobar el PEF 2020. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
En avenida Juárez se encuentran desplegados elementos de la policía capitalina para resguardar los inmuebles
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).