Cargando, por favor espere...
El reporte especial nos habla hoy de la guerra contra Irán encabezada por Estados Unidos (EE. UU.); da una mirada retrospectiva al conflicto desde sus orígenes y pone al descubierto los verdaderos objetivos, ocultos detrás de las acusaciones sin prueba contra el gobierno iraní, usadas para justificar múltiples acciones llevadas a cabo durante décadas contra ese pueblo a partir de lo que se llamó la Revolución Islámica, que no favoreció los intereses de los países imperialistas al suprimir el control y la influencia que ejercía la potencia norteamericana.
Desde aquella revolución, Irán representa un obstáculo para el dominio total del imperialismo en el Medio Oriente; su desarrollo económico, su política independiente y nacionalista, su inteligente diplomacia y sus avances en todos los terrenos, incluidos el científico y el militar, le han granjeado el respeto de todos los países del mundo y al mismo tiempo han provocado el odio del sistema imperialista, principalmente el de EE. UU., primera potencia económica y militar del planeta, que vio frenados sus planes de apropiarse de todas las riquezas naturales de la región, pero que no ha desistido de su objetivo ya sea a través del mercado o por la fuerza de las armas; por medio de las presiones económicas y políticas o mediante la invasión militar, el asesinato de sus líderes y la masacre de su población civil. Lo hizo en Irak, Afganistán y Libia; promovió guerras internas, implementó y financió la Primavera Árabe para imponer una política incondicional a sus intereses.
La rabiosa guerra contra Irán se explica porque sus enemigos no encontraron más camino que éste y ahora la han intensificado; la guerra cibernética, las acciones militares, las acusaciones falsas de efectuar ataques terroristas contra países vecinos, aliados de EE. UU., como Arabia Saudita, son la nota cotidiana en toda la región. Y a pesar de ello, el gobierno y el pueblo iraníes permanecen indoblegables, firmes contra todas las agresiones, calumnias e intrigas internacionales de EE. UU. y otras potencias militares.
Así ha procedido siempre el capital; en su afán de dominar el mundo le tiene sin cuidado la vida de millones de seres humanos, haciendo lo mismo que su antecedente más notable, el fascismo alemán; y como procedieron todos los gobiernos imperialistas invasores en China, Vietnam y Corea.
El gobierno iraní ha declarado que, en caso de cumplirse las amenazas de los belicistas norteamericanos, responderá con todos los medios a su alcance. La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica. Esta desesperación puede llevar la guerra a un grado tal que ponga en peligro a todos los habitantes del planeta.
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente
Instamos a nuestros colegas a no jugar con fuego", dijo el ministerio ruso, añadiendo que Estados Unidos había "perdido el derecho moral a dar lecciones a los demás".
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.
El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción