Cargando, por favor espere...

OMC rechaza aranceles impuestos por EE.UU a China
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
Cargando...

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó este martes los aranceles impuestos por Estados Unidos a China en 2018 y 2019, al considerarlo de “excesivos” y que van en contra de las leyes comerciales internacionales.

En una decisión anunciada este día, la OCM determinó que el Ejecutivo estadounidense rompió las regulaciones internacionales al imponer, en un primer momento, aranceles del 25 por ciento a exportaciones del país asiático por valor de 50 mil millones de dólares.

Luego, en septiembre de 2019, estableció elevar en un 10 por ciento (por encima del 25 por ciento estipulado en mayo del mismo año) a más bienes exportados, procedentes de China, por un valor de 200 mil millones de dólares.

Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU" ante el organismo, subraya la decisión tomada por un panel de expertos a petición de China, que llevó el caso a Ginebra en abril de 2018.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha respondido que los impuestos a las importaciones chinas durante la administración Trump estaban justificados bajo la Ley estadounidense porque China ha incurrido en prácticas comerciales "desleales".

Ante el punto de vista del organismo internacional,  también el secretario de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ha expresado que este era "completamente inadecuado" para confrontar las "dañinas" políticas tecnológicas de China.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral sostuvo que es difícil ponerse de acuerdo con el ejecutivo federal porque su interpretación es, “todo el que no está con él, está contra él".

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.