Cargando, por favor espere...

Damasco pide a Biden que ponga fin al saqueo de EEUU en Siria
Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..
Cargando...

El representante permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo en Siria.

En unas declaraciones ofrecidas este miércoles durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), al-Yafari pidió al demócrata Biden a retirar las tropas estadounidenses de Siria y dejar de apoyar a los grupos terroristas que amenazan la soberanía y la integridad territorial del país árabe.

Asimismo, ha dicho que el Occidente ha instrumentalizado la lucha antiterrorista para destruir a otras naciones y tratar de socavar su desarrollo económico y cultural, así como para saquear sus riquezas con el apoyo al terrorismo, exigiendo al nuevo Gobierno de EE.UU. que “detenga los actos de agresión, ocupación y saqueo en Siria”.

Tras señalar que la administración Trump fue símbolo de extremismo, agresión y sanciones, entre otras cuestiones, el diplomático sirio ha denunciado que las tropas ocupantes de EE.UU. siguen saqueando el petróleo, el gas y los cultivos del país levantino, mientras proceden a quemar o sabotear lo que no pueden robar; además del injusto bloqueo impuesto a Siria, que impide el suministro de fármacos y la llegada de asistencia humanitaria.

“Esperamos que la nueva Administración sea más sabia y se percate de que su membresía permanente en el Consejo de Seguridad es, ante todo, una responsabilidad que le exige cumplir con su compromiso de mantener la paz y seguridad internacionales”, reiteró.

Desde 2011, Siria vive sumida en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos terroristas y a los llamados rebeldes. Aunque actores como Turquía, EE.UU. y el régimen de Israel respaldan a la oposición armada, las fuerzas sirias, con el apoyo de Irán y Rusia, prácticamente han acabado con la presencia de los extremistas en el territorio sirio, que ya solo operan en el norte del país.

El Gobierno sirio siempre ha denunciado como ilegal la presencia de las fuerzas estadounidenses en su territorio, reiterando que estas tropas y los milicianos respaldados por Washington no solo han complicado la crisis en la que sigue inmerso el país, sino que, de hecho, han obstaculizado toda solución a la misma al reforzar la dinámica de guerra mediante terceros.

(Fuente: HispanTV)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.