Cargando, por favor espere...

Nuevo ataque aéreo en Bagdad deja un saldo de seis muertos
El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.
Cargando...

A un día después del asesinato del líder supremo de iraní, Qassem Soleimani, Irán sufrió un nuevo ataque aéreo, esta vez contra dos convoyes de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), dejando al menos 6 muertos y 3 heridos, informó la agencia Reuters con referencia a sus fuentes en el Ejército iraquí.

El nuevo bombardeo se registró cerca del campamento de Taji, a unos 30 kilómetros al norte de Bagdad, donde dos de los tres vehículos que formaban el convoy quedaron destruidos y quemados a consecuencia del impacto de los proyectiles.

De acuerdo con el comunicado, citado por Reuters, las FMP han confirmado el bombardeo, aunque no han corroborado los reportes previos de que el ataque le haya costado la vida al líder de una milicia chiita.

"Las fuentes iniciales confirman que el ataque se dirigió a un convoy de médicos de las FMP cerca del estadio Taji en Bagdad", reitera el texto.

Previamente, varios medios iraquíes habían reportado que entre los fallecidos hay un prominente líder y su hermano. El canal iraquí Al Asaib identificó a una de las víctimas mortales como Hamid al Jazairi, uno de los líderes del grupo Saraya al Jorasani. Otros medios reportaron que en el ataque murieron el líder del movimiento Kataib al Imam Ali (las Brigadas del Imam Alí), Shibl al Zaydi, y el jefe de Asaib Ahl al Haq, Qais al Khazali. Todas esas organizaciones son agrupaciones chiitas que forman parte de las FMP, coalición de cerca de 40 grupos armados.

Con información del RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica