Cargando, por favor espere...

Nuevo ataque aéreo en Bagdad deja un saldo de seis muertos
El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.
Cargando...

A un día después del asesinato del líder supremo de iraní, Qassem Soleimani, Irán sufrió un nuevo ataque aéreo, esta vez contra dos convoyes de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), dejando al menos 6 muertos y 3 heridos, informó la agencia Reuters con referencia a sus fuentes en el Ejército iraquí.

El nuevo bombardeo se registró cerca del campamento de Taji, a unos 30 kilómetros al norte de Bagdad, donde dos de los tres vehículos que formaban el convoy quedaron destruidos y quemados a consecuencia del impacto de los proyectiles.

De acuerdo con el comunicado, citado por Reuters, las FMP han confirmado el bombardeo, aunque no han corroborado los reportes previos de que el ataque le haya costado la vida al líder de una milicia chiita.

"Las fuentes iniciales confirman que el ataque se dirigió a un convoy de médicos de las FMP cerca del estadio Taji en Bagdad", reitera el texto.

Previamente, varios medios iraquíes habían reportado que entre los fallecidos hay un prominente líder y su hermano. El canal iraquí Al Asaib identificó a una de las víctimas mortales como Hamid al Jazairi, uno de los líderes del grupo Saraya al Jorasani. Otros medios reportaron que en el ataque murieron el líder del movimiento Kataib al Imam Ali (las Brigadas del Imam Alí), Shibl al Zaydi, y el jefe de Asaib Ahl al Haq, Qais al Khazali. Todas esas organizaciones son agrupaciones chiitas que forman parte de las FMP, coalición de cerca de 40 grupos armados.

Con información del RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

Estados Unidos ha presupuestado alrededor de siete millones de dólares y ríos de sangre en aquella región islámica.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.