Cargando, por favor espere...
La empresa estadounidense Twitter consideró este viernes que la reciente orden ejecutiva del presidente, Donald Trump contras las redes sociales, supone una amenaza el futuro de la libertad de expresión.
Señalaron que "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea y las libertades de internet".
También señalaron que "servir a la conversación pública incluye proporcionar la capacidad de que cualquiera pueda hablar sobre lo que les importa; esto puede ser especialmente importante cuando se relaciona con funcionarios gubernamentales y figuras políticas".
El servicio de microblogging tachó de politizada la nueva orden ejecutiva del presidente estadounidense y colocó un aviso de interés público en otro tweet de Donald Trump "para evitar que otros se inspiren para cometer actos violentos, pero hemos mantenido el tweet en Twitter porque es importante que el público aún pueda ver el tweet, dada su relevancia para los asuntos en curso de importancia pública".
Por su parte, el director de Twitter, Jack Dorsey, señaló que continuarán señalando información incorrecta o disputa sobre las elecciones a nivel mundial, también destacó que la intención de la empresa es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas.
"Una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones", escribió.
Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Twitter, refiriéndose que “no está haciendo nada sobre todas las mentiras y propaganda de China o del Partido Demócrata de izquierda radical. Han apuntado a republicanos, conservadores y al presidente de los Estados Unidos. La Sección 230 debería ser revocada por el Congreso. ¡Hasta entonces, será regulado!".
La orden ejecutiva que ordenó el presidente, Donald Trump, busca derogar las protecciones legales de las que gozan tanto Twitter como otras plataformas en el país.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.
Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.
El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.
Los manifestantes aseguran que las medidas económicas del Gobierno ecuatoriano afectan a los más vulnerables.
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
Tras retirar a su país del pacto firmado por las potencias nucleares con la República Islámica de Irán, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald John Trump, avivó las sanciones contra el país.
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
La REDH reiteraron que el
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción