Cargando, por favor espere...

Twitter considera que la orden ejecutiva de Trump amenaza la libertad de expresión
Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".
Cargando...

La empresa estadounidense Twitter consideró este viernes que la reciente orden ejecutiva del presidente, Donald Trump contras las redes sociales, supone una amenaza el futuro de la libertad de expresión.

Señalaron que "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea y las libertades de internet".

También señalaron que "servir a la conversación pública incluye proporcionar la capacidad de que cualquiera pueda hablar sobre lo que les importa; esto puede ser especialmente importante cuando se relaciona con funcionarios gubernamentales y figuras políticas".

El servicio de microblogging tachó de politizada la nueva orden ejecutiva del presidente estadounidense y colocó un aviso de interés público en otro tweet de Donald Trump "para evitar que otros se inspiren para cometer actos violentos, pero hemos mantenido el tweet en Twitter porque es importante que el público aún pueda ver el tweet, dada su relevancia para los asuntos en curso de importancia pública".

Por su parte, el director de Twitter, Jack Dorsey, señaló que continuarán señalando información incorrecta o disputa sobre las elecciones a nivel mundial, también destacó que la intención de la empresa es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas.

"Una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones", escribió.

Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Twitter, refiriéndose que “no está haciendo nada sobre todas las mentiras y propaganda de China o del Partido Demócrata de izquierda radical. Han apuntado a republicanos, conservadores y al presidente de los Estados Unidos. La Sección 230 debería ser revocada por el Congreso. ¡Hasta entonces, será regulado!".

La orden ejecutiva que ordenó el presidente, Donald Trump, busca derogar las protecciones legales de las que gozan tanto Twitter como otras plataformas en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.