Cargando, por favor espere...

Twitter considera que la orden ejecutiva de Trump amenaza la libertad de expresión
Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".
Cargando...

La empresa estadounidense Twitter consideró este viernes que la reciente orden ejecutiva del presidente, Donald Trump contras las redes sociales, supone una amenaza el futuro de la libertad de expresión.

Señalaron que "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea y las libertades de internet".

También señalaron que "servir a la conversación pública incluye proporcionar la capacidad de que cualquiera pueda hablar sobre lo que les importa; esto puede ser especialmente importante cuando se relaciona con funcionarios gubernamentales y figuras políticas".

El servicio de microblogging tachó de politizada la nueva orden ejecutiva del presidente estadounidense y colocó un aviso de interés público en otro tweet de Donald Trump "para evitar que otros se inspiren para cometer actos violentos, pero hemos mantenido el tweet en Twitter porque es importante que el público aún pueda ver el tweet, dada su relevancia para los asuntos en curso de importancia pública".

Por su parte, el director de Twitter, Jack Dorsey, señaló que continuarán señalando información incorrecta o disputa sobre las elecciones a nivel mundial, también destacó que la intención de la empresa es conectar los puntos de las declaraciones en conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por sí mismas.

"Una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones", escribió.

Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Twitter, refiriéndose que “no está haciendo nada sobre todas las mentiras y propaganda de China o del Partido Demócrata de izquierda radical. Han apuntado a republicanos, conservadores y al presidente de los Estados Unidos. La Sección 230 debería ser revocada por el Congreso. ¡Hasta entonces, será regulado!".

La orden ejecutiva que ordenó el presidente, Donald Trump, busca derogar las protecciones legales de las que gozan tanto Twitter como otras plataformas en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas. 

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Empleados de Sputnik Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejan de trabajar para el grupo mediático Rossiya Segodnya.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Los manifestantes exigen derogar lo que consideran lo que consideran un "paquetazo económico",  y que afectará a los más más vulnerables

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado,  lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.