Cargando, por favor espere...

Anuncian nuevas jornadas de protestas contra las políticas de Iván Duque
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Cargando...

El Comité Nacional de Paro anunció que continuarán las movilizaciones masivas en Colombia, tras no haber llegado a un acuerdo de negociación con el presidente de Iván Duque.

De acuerdo con, Diógenes Orjuela presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que la reunión  no era con gremios ni con nadie, era del Comité de Paro con el Gobierno nacional.

Aseguró que "el comité quiere que la negociación se haga a través de un ciclo de negociaciones directas y permanentes, entre ellos y el Gobierno nacional, y no en la conversación nacional".

Misma pronunciamiento reforzó el secretario de la CUT, Elías Fonseca, "vamos a reforzar y elevar las protestas. Hemos decidido para este miércoles 27 de noviembre hacer jornadas de movilizaciones en Colombia", sostuvo.

Asimismo, organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas que se realizan contra las medidas sociales y políticas del mandatario.

Colombia vive fuertes tensiones de protestas, desde el pasado 21 de noviembre, diferentes sectores de la sociedad realizaron un paro nacional y jornadas de protestas en rechazo a las políticas de Duque y la violencia que existe en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

Históricamente, Turquía ha sido obligada a tutelar algunos de los más importantes intereses occidentales del Cáucaso, Asia Central, Rusia y Medio Oriente

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.