Cargando, por favor espere...

Levantan paro en Honduras y se suman al diálogo
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
Cargando...

Médicos y maestros hondureños suspendieron este miércoles las protestas en contra de reformas a la salud y la educación, para sumarse al diálogo convocado por el gobierno del presidente, juan Orlando Hernández.

La decisión fue tomada ante una "cordial invitación" del gobierno a los gremios a una mesa de diálogo que tendrá como propósito "construir un pacto nacional para el mejoramiento del sistema de educación y de salud".

Por otra parte, El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

El expresidente señaló que “partido Libre convoca urgente a la Coordinación Nacional, este viernes 7 de junio para establecer la estrategia para sacar al actual presidente “cuando la plataforma anuncia legitimarlo con un diálogo. Lo mismo advertimos a Salvador y Luis y nunca entendieron”.

En su declaración, sin embargo, la plataforma acusó al gobierno de amenazar "de muerte" a la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, y de "infiltrar" las manifestaciones con hombres, algunos armados, para provocar disturbios y culpar a los manifestantes.

Luego del anuncio de la organización, médicos y docentes volvieron este miércoles a las labores en los hospitales y en las escuelas, suspendidas hace tres semanas al estallar las protestas.

La Plataforma informó que durante los fines de semana también realizará actividades a nivel nacional, departamental y municipal, las cuales comunicará oportunamente.

De esa forma, las protestas contra la privatización de ambos sectores y que agitaron al país durante varios días llegan a su fin por el momento.

En Tegucigalpa, médicos y educadores bloquearon en los últimos días calles con piedras, palos y neumáticos encendidos. También se registraron manifestaciones en otras ciudades.

En el comunicado, los miembros de la Plataforma también denunciaron las amenazas a muerte contra la presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa y exigieron que se investigue estos hechos y se castigue a los responsables.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, llamó a maestros y médicos a iniciar un diálogo "transparente, abierto, altamente participativo y público", y aseguró que su gobierno no tiene planes de privatizar esos sectores, ni de realizar despidos masivos.

Mediante una nota oficial el Gobierno de Honduras convocó ayer martes a los representantes del Colegio Médico de Honduras, las gremiales magisteriales y los trabajadores a sentarse a la mesa de diálogo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.

El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.