Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Cargando, por favor espere...
Médicos y maestros hondureños suspendieron este miércoles las protestas en contra de reformas a la salud y la educación, para sumarse al diálogo convocado por el gobierno del presidente, juan Orlando Hernández.
La decisión fue tomada ante una "cordial invitación" del gobierno a los gremios a una mesa de diálogo que tendrá como propósito "construir un pacto nacional para el mejoramiento del sistema de educación y de salud".
Por otra parte, El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
El expresidente señaló que “partido Libre convoca urgente a la Coordinación Nacional, este viernes 7 de junio para establecer la estrategia para sacar al actual presidente “cuando la plataforma anuncia legitimarlo con un diálogo. Lo mismo advertimos a Salvador y Luis y nunca entendieron”.
En su declaración, sin embargo, la plataforma acusó al gobierno de amenazar "de muerte" a la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, y de "infiltrar" las manifestaciones con hombres, algunos armados, para provocar disturbios y culpar a los manifestantes.
Luego del anuncio de la organización, médicos y docentes volvieron este miércoles a las labores en los hospitales y en las escuelas, suspendidas hace tres semanas al estallar las protestas.
La Plataforma informó que durante los fines de semana también realizará actividades a nivel nacional, departamental y municipal, las cuales comunicará oportunamente.
De esa forma, las protestas contra la privatización de ambos sectores y que agitaron al país durante varios días llegan a su fin por el momento.
En Tegucigalpa, médicos y educadores bloquearon en los últimos días calles con piedras, palos y neumáticos encendidos. También se registraron manifestaciones en otras ciudades.
En el comunicado, los miembros de la Plataforma también denunciaron las amenazas a muerte contra la presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa y exigieron que se investigue estos hechos y se castigue a los responsables.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, llamó a maestros y médicos a iniciar un diálogo "transparente, abierto, altamente participativo y público", y aseguró que su gobierno no tiene planes de privatizar esos sectores, ni de realizar despidos masivos.
Mediante una nota oficial el Gobierno de Honduras convocó ayer martes a los representantes del Colegio Médico de Honduras, las gremiales magisteriales y los trabajadores a sentarse a la mesa de diálogo.
Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción