Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado, denunció el ex presidente boliviano Evo Morales.
Añez, se autoproclamó la tarde de este martes como presidenta interina. Justificó su decisión como una forma para pacificar al país, esto luego de que la Asamblea Legislativa no logrará la mayoría para sesionar.
Morales dijo en conferencia de prensa este día en la Ciudad de México que las acciones tomadas por la oposición en Bolivia demuestra lo que diversos países han señalado, que se trata de un Golpe de Estado.
"Con esto totalmente se confirma el golpe de Estado. Ayer aparece autoproclamada, espero no equivocarme, pero no se respetó la Constitución. Una renuncia tiene que ser aprobada o rechazada, pero no hubo esa sesión".
Explicó que de acuerdo al artículo 169 de la Constitución boliviana señala que en caso de “impedimento o ausencia definitiva”, el mandatario será reemplazado por el vicepresidente, y a falta de este, por el líder del Senado o el dirigente de los diputados, los que deberán llamar a elecciones “en un plazo máximo de 90 días” o tres meses. Sin embargo, el vicepresidente y la presidenta del Senado también renunciaron.
Rechazó la postura del Ejército, pues dijo que durante su gestión fue bien más brindo y equipó, de un helicóptero que tenían cuando asumió el cargo, hasta hace poco, tenían ya unas 25 unidades, entre otras mejorías, todo a beneficio del pueblo, ya que se utilizan para brindar auxilio a los bolivianos, y "nunca pensé que esté equipamiento iba a ser contra el pueblo boliviano, hoy le dieron la espalda al pueblo".
También reconoció el apoyo del actual gobierno de México, por su solidaridad y recibimiento, quién desde el primero momento brindó asilo político.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.
Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.
Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.
El responsable del cambio climático y la catástrofe que nos amenaza es el hambre de ganancia y de riqueza de los grandes capitales mundiales: Aquiles Córdova Morán
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.