Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado, denunció el ex presidente boliviano Evo Morales.
Añez, se autoproclamó la tarde de este martes como presidenta interina. Justificó su decisión como una forma para pacificar al país, esto luego de que la Asamblea Legislativa no logrará la mayoría para sesionar.
Morales dijo en conferencia de prensa este día en la Ciudad de México que las acciones tomadas por la oposición en Bolivia demuestra lo que diversos países han señalado, que se trata de un Golpe de Estado.
"Con esto totalmente se confirma el golpe de Estado. Ayer aparece autoproclamada, espero no equivocarme, pero no se respetó la Constitución. Una renuncia tiene que ser aprobada o rechazada, pero no hubo esa sesión".
Explicó que de acuerdo al artículo 169 de la Constitución boliviana señala que en caso de “impedimento o ausencia definitiva”, el mandatario será reemplazado por el vicepresidente, y a falta de este, por el líder del Senado o el dirigente de los diputados, los que deberán llamar a elecciones “en un plazo máximo de 90 días” o tres meses. Sin embargo, el vicepresidente y la presidenta del Senado también renunciaron.
Rechazó la postura del Ejército, pues dijo que durante su gestión fue bien más brindo y equipó, de un helicóptero que tenían cuando asumió el cargo, hasta hace poco, tenían ya unas 25 unidades, entre otras mejorías, todo a beneficio del pueblo, ya que se utilizan para brindar auxilio a los bolivianos, y "nunca pensé que esté equipamiento iba a ser contra el pueblo boliviano, hoy le dieron la espalda al pueblo".
También reconoció el apoyo del actual gobierno de México, por su solidaridad y recibimiento, quién desde el primero momento brindó asilo político.
La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.
Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.
Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Pekín ordenó el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".
El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
El juicio contra el presidente de EE. UU. se gestionó con fundamento en la denuncia de “un informante”.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.