Cargando, por favor espere...
Entre empujones y gritos, Rosario Piedra Ibarra tomó protesta este martes como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la polémica que provocó la votación que se llevó a cabo el 7 de noviembre.
La sesión se prolongó durante horas por la presentación de mociones por parte de los legisladores, y entre gritos y pancartas de "no al fraude de la CNDH" por parte de la oposición, Piedra Ibarra tomó protesta de manera complicada por la gente que se encontraba a su alrededor.
Otro acontecimiento relevante durante la sesión fue que el Pleno del Senado rechazó la moción propuesta por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, de repetir la tercera elección.
La moción de Monreal fue rechazada con 46 votos a favor, 67 en contra, incluidos votos de Morena, y 9 abstenciones.
La moción de Monreal formó parte de un total de cuatro mociones de procedimiento que se discutieron durante esta tarde. Una presentada por la bancada panista; otra más de Emilio Álvarez Icaza, quien pidió que la comisiones presentarán una nueva terna; una del panista Julien Rementeria, y finalmente, la de Ricardo Monreal Ávila. Todas las mociones fueron desechadas.
La moción de Icaza fue rechazada con 46 votos a favor y 73 en contra, solicitaba la reposición del procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH.
Con 43 votos a favor y 77 en contra, también se rechazó la moción presentada por cinco legisladores del PAN, que señalaba que no se debía citar a Rosario Piedra a rendir protesta ante el Pleno.
La del senador Rementeria se rechazó con 39 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Proponía reponer el procedimiento de votación para el titular de CNDH.
En la discusión, el PRI se mostró en contra de repetir la votación porque México y las víctimas "no se merecen que sigamos menoscabando la legitimidad de este organismo tan importante del estado".
Mientras que Monreal dijo que "la derecha alteró un video acusándome de que había votado doble ¡qué poca (sic)!, qué poca vergüenza, el video tenía millones de vistas y no se detuvieron a rectificar".
Xóchitl Gálvez, senadora panista, le respondió: "renuncio a ser senadora si el video está truqueado".
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló el líder de la bancada de Morena.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, acusó que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.
La terna original, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco, requería de mayoría calificada para que el Senado estuviera en condiciones para elegir al nuevo titular.
Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. (El Financiero).
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
La entrada de México a la globalización financiera
Guerra total de Trump contra inmigrantes en Los Ángeles
Al pueblo no le devolvieron nada
Dólar cotiza a menos de 19 pesos mexicanos
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
Escrito por Redacción