Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena y PRI avalan a Rosario Ibarra como titular de la CNDH
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
Cargando...

Entre empujones y gritos, Rosario Piedra Ibarra tomó protesta este martes como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la polémica que provocó la votación que se llevó a cabo el 7 de noviembre.

La sesión se prolongó durante horas por la presentación de mociones por parte de los legisladores, y entre gritos y pancartas de "no al fraude de la CNDH" por parte de la oposición, Piedra Ibarra tomó protesta de manera complicada por la gente que se encontraba a su alrededor.

Otro acontecimiento relevante durante la sesión fue que el Pleno del Senado rechazó la moción propuesta por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, de repetir la tercera elección.

La moción de Monreal fue rechazada con 46 votos a favor, 67 en contra, incluidos votos de Morena, y 9 abstenciones.

La moción de Monreal formó parte de un total de cuatro mociones de procedimiento que se discutieron durante esta tarde. Una presentada por la bancada panista; otra más de Emilio Álvarez Icaza, quien pidió que la comisiones presentarán una nueva terna; una del panista Julien Rementeria, y finalmente, la de Ricardo Monreal Ávila. Todas las mociones fueron desechadas.

La moción de Icaza fue rechazada con 46 votos a favor y 73 en contra, solicitaba la reposición del procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH.

Con 43 votos a favor y 77 en contra, también se rechazó la moción presentada por cinco legisladores del PAN, que señalaba que no se debía citar a Rosario Piedra a rendir protesta ante el Pleno.

La del senador Rementeria se rechazó con 39 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Proponía reponer el procedimiento de votación para el titular de CNDH.

En la discusión, el PRI se mostró en contra de repetir la votación porque México y las víctimas "no se merecen que sigamos menoscabando la legitimidad de este organismo tan importante del estado".

Mientras que Monreal dijo que "la derecha alteró un video acusándome de que había votado doble ¡qué poca (sic)!, qué poca vergüenza, el video tenía millones de vistas y no se detuvieron a rectificar".

Xóchitl Gálvez, senadora panista, le respondió: "renuncio a ser senadora si el video está truqueado".

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló el líder de la bancada de Morena.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, acusó que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.

La terna original, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco, requería de mayoría calificada para que el Senado estuviera en condiciones para elegir al nuevo titular.

Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.