Cargando, por favor espere...
El 66.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro debido a la violencia creciente, según los resultados del trigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de junio de 2021.
Durante ese mes, los encuestados revelaron que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje representa un cambio con respecto del registrado en diciembre de 2020, que fue de 68.1 por ciento. Sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, que fue de 66.4 por ciento.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3 por ciento mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Tonalá, con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9, 86.7 y 86.1 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3 y 28.8 por ciento, respectivamente.
Cabe destacar que, de los 50 municipios más violentos del país, 31 son gobernados por el partido Morena, 7 por el PAN, 7 por Movimiento Ciudadano, 2 por el PRD, 2 por el PRI y uno por un alcalde sin partido, según cifras oficiales.
En el mismo, sentido, los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que los 50 municipios más violentos concentraron 48.3 por ciento de homicidios dolosos ocurridos entre diciembre de 2018 y mayo de 2021.
En tanto la violencia aumenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que trabajara en los próximos días con gobernadores electos y en funciones de todos los estados del país para hablar de cómo enfrentar la violencia.
Este plan se da a casi dos años y medio de que López Obrador sea presidente. Mientras, la violencia no disminuye, incrementan las víctimas y el presidente desde su conferencia matutina se empeña en hablar sobre la encuesta que, según afirma, busca enjuiciar a expresidentes.
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
La corrupción esta en la administración
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.
gobierno de AMLO, primer año de fracaso
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fracaso de la 4T
Escrito por Redacción