Cargando, por favor espere...

AMLO pide a EUA y Canadá integrar un bloque económico
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
Cargando...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que llamó a Estados Unidos y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

En su mensaje de bienvenida, el mandatario mexicano destacó la importancia de “construir, en el continente americano, algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”.

Señaló que este ideal será posible si se acuerda sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

En cuanto a lo económico y comercial, Obrador propuso la firma de un acuerdo entre los países de la región con Estados Unidos y Canadá con el objetivo de fortalecer el mercado interno del continente, el cual, dijo, “es deficitario con Europa y Asia”.

Destacó la importancia de reactivar pronto la economía de los países de la región “para construir en América lo que consumimos”. Resaltó que se cuenta con la fuerza de trabajo, además de un buen desarrollo tecnológico. “Somos un continente rico en recursos naturales, con amplia diversidad cultural y las distancias entre países permiten ahorrar en fletes y existe suficiente demanda de mercancías”.

No obstante, agregó que se requiere de una planificación conjunta y la cooperación de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la comunidad económica en la región.

Criticó la falta de apoyo del Gobierno de Estados Unidos, ya que desde 1961 ese país invirtió en 10 años, 10 mil millones de dólares (82 mmdd al cambio actual) en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.

 “Ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, señaló.

Afirmó que es momento de terminar “con el letargo” y plantear una “nueva y vigorosa” relación, además de sustituir la política de “bloqueos y malos tratos, por la opción de respetarnos”.

Dijo que sería un gesto de “buena voluntad” que Estados Unidos donara vacunas contra COVID-19 a países de la región que no han tenido la posibilidad de proteger a sus pueblos contra el coronavirus.

El presidente boliviano, Luis Arce, fue el primero en intervenir tras la intervención de López Obrador. Se continuó con las intervenciones siguiendo un orden alfabético.

Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”.

“La OEA no sirve”, recalcó; sin embargo, alabó la tarea de México a favor de la Celac como un organismo que defienda que “el interés financiero no puede estar por encima del interés social”.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de EU contra Cuba” y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”.

“El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales”, destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.