No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que llamó a Estados Unidos y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
En su mensaje de bienvenida, el mandatario mexicano destacó la importancia de “construir, en el continente americano, algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”.
Señaló que este ideal será posible si se acuerda sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.
En cuanto a lo económico y comercial, Obrador propuso la firma de un acuerdo entre los países de la región con Estados Unidos y Canadá con el objetivo de fortalecer el mercado interno del continente, el cual, dijo, “es deficitario con Europa y Asia”.
Destacó la importancia de reactivar pronto la economía de los países de la región “para construir en América lo que consumimos”. Resaltó que se cuenta con la fuerza de trabajo, además de un buen desarrollo tecnológico. “Somos un continente rico en recursos naturales, con amplia diversidad cultural y las distancias entre países permiten ahorrar en fletes y existe suficiente demanda de mercancías”.
No obstante, agregó que se requiere de una planificación conjunta y la cooperación de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la comunidad económica en la región.
Criticó la falta de apoyo del Gobierno de Estados Unidos, ya que desde 1961 ese país invirtió en 10 años, 10 mil millones de dólares (82 mmdd al cambio actual) en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.
“Ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo”, señaló.
Afirmó que es momento de terminar “con el letargo” y plantear una “nueva y vigorosa” relación, además de sustituir la política de “bloqueos y malos tratos, por la opción de respetarnos”.
Dijo que sería un gesto de “buena voluntad” que Estados Unidos donara vacunas contra COVID-19 a países de la región que no han tenido la posibilidad de proteger a sus pueblos contra el coronavirus.
El presidente boliviano, Luis Arce, fue el primero en intervenir tras la intervención de López Obrador. Se continuó con las intervenciones siguiendo un orden alfabético.
Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo “que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias”.
“La OEA no sirve”, recalcó; sin embargo, alabó la tarea de México a favor de la Celac como un organismo que defienda que “el interés financiero no puede estar por encima del interés social”.
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, denunció la “oportunista campaña de intereses de EU contra Cuba” y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufren “las condiciones por la pandemia”.
“El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales”, destacó.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Escrito por Redacción