Cargando, por favor espere...
En entrevista con Agencia Central de Noticias, platiqué con el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, quien expuso su descontento con el reciente informe de gobierno afirmando que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de un México inexistente que solo está en la mente del gobernante. Sostiene que el presidente se adjudica logros que no son de su gobierno, tal es el caso de las remesas provenientes de Estados Unidos.
Criticó también el mal manejo de la pandemia por Covid-19 y el estancamiento de la economía mexicana. Además de señalar las consecuencias de ese mal manejo que van desde las pérdidas de innumerables empleos hasta el exceso de muertes producto de un mal manejo de la pandemia. El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente, es un informe que constituye un monumento a la mentira, a las falsedades”. Pero, ¿por qué no se lo transmiten a la mayoría?, ¿por qué no vuelven a su estructura de masas a convencer y se quedan en las cúpulas a usar el discurso de oposición?
Campeche, otra gubernatura que se engulle la 4T
Luego de competir cuatro veces como candidata a la gubernatura de Campeche por diferentes fuerzas políticas, Layda Sansores San Román rindió protesta como gobernadora de la entidad, situación que la coloca como la primera mujer en ese cargo de elección popular. Tras una elección definida hasta el último momento por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ratificó su victoria apenas el martes pasado. Sin duda, uno de los desafíos de la primera gobernadora de Campeche debe y será hasta que concluya su administración, el combate de la pobreza. De acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza 2018, el 49 por ciento de la población de la entidad vivía en situación de pobreza, lo que corresponde a unas 440 mil 400 personas.
De este universo, el 36.5 por ciento de la población en el estado se encontraba en situación de pobreza moderada, mientras que el 9.5 por ciento de la población padecía pobreza extrema. En ese mismo año, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en Campeche fue de 27.1 por ciento. Al mismo tiempo, 5.9 por ciento de la población era vulnerable por ingresos, mientras que el 18 por ciento es considerado no pobre y no vulnerable. Para este 2020, el porcentaje de pobreza se incrementó a 50.5 por ciento, un 1.5 por ciento adicional en dos años. La pobreza extrema se elevó en 2.5 por ciento, alcanzando el 12 por ciento y aumentó en un 6.1 por ciento, la vulnerabilidad por carencias sociales, aunque también aumentó al 21.3 por ciento el número de personas no pobres.
¿Llegó para gobernar? Habría que preguntarle si ahora que ya no está haciendo campaña permanente ya puede decirse algo de su papel de gobernante, porque en la Álvaro Obregón ni se le reconoce haber hecho algo por los sectores empobrecidos, ni siquiera que fue su alcaldesa. Lo bueno que en la 4T la prédica es que el poder es para servir, no para servirse.
Tragedias por desastres naturales siguen
El deslave en el cerro del Chiquihuite demuestra lo dura de la realidad para los sectores más empobrecidos, obligados a vivir a las faldas de esa geografía tan accidentada. Días antes del deslave, las autoridades ya estaban advertidas, pues, distintos usuarios de internet reportaron en distintas redes sociales, como TikTok y Twitter, videos donde se observan cascadas de agua, desde ese punto ya se pronosticaba un próximo deslave, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso. La falta de actuación de las autoridades, la necesidad y la precariedad, el fin del FONDEN decretado por la 4T, todos los males sobre los pobres.
La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.
En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Él (AMLO) y su gobierno no son la causa única de las desgracias de los mexicanos, sino también sus efectos: el opio que, ante una cruda realidad, se hace necesario.
El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente".
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx