Cargando, por favor espere...
En entrevista con Agencia Central de Noticias, platiqué con el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, quien expuso su descontento con el reciente informe de gobierno afirmando que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de un México inexistente que solo está en la mente del gobernante. Sostiene que el presidente se adjudica logros que no son de su gobierno, tal es el caso de las remesas provenientes de Estados Unidos.
Criticó también el mal manejo de la pandemia por Covid-19 y el estancamiento de la economía mexicana. Además de señalar las consecuencias de ese mal manejo que van desde las pérdidas de innumerables empleos hasta el exceso de muertes producto de un mal manejo de la pandemia. El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente, es un informe que constituye un monumento a la mentira, a las falsedades”. Pero, ¿por qué no se lo transmiten a la mayoría?, ¿por qué no vuelven a su estructura de masas a convencer y se quedan en las cúpulas a usar el discurso de oposición?
Campeche, otra gubernatura que se engulle la 4T
Luego de competir cuatro veces como candidata a la gubernatura de Campeche por diferentes fuerzas políticas, Layda Sansores San Román rindió protesta como gobernadora de la entidad, situación que la coloca como la primera mujer en ese cargo de elección popular. Tras una elección definida hasta el último momento por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ratificó su victoria apenas el martes pasado. Sin duda, uno de los desafíos de la primera gobernadora de Campeche debe y será hasta que concluya su administración, el combate de la pobreza. De acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza 2018, el 49 por ciento de la población de la entidad vivía en situación de pobreza, lo que corresponde a unas 440 mil 400 personas.
De este universo, el 36.5 por ciento de la población en el estado se encontraba en situación de pobreza moderada, mientras que el 9.5 por ciento de la población padecía pobreza extrema. En ese mismo año, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en Campeche fue de 27.1 por ciento. Al mismo tiempo, 5.9 por ciento de la población era vulnerable por ingresos, mientras que el 18 por ciento es considerado no pobre y no vulnerable. Para este 2020, el porcentaje de pobreza se incrementó a 50.5 por ciento, un 1.5 por ciento adicional en dos años. La pobreza extrema se elevó en 2.5 por ciento, alcanzando el 12 por ciento y aumentó en un 6.1 por ciento, la vulnerabilidad por carencias sociales, aunque también aumentó al 21.3 por ciento el número de personas no pobres.
¿Llegó para gobernar? Habría que preguntarle si ahora que ya no está haciendo campaña permanente ya puede decirse algo de su papel de gobernante, porque en la Álvaro Obregón ni se le reconoce haber hecho algo por los sectores empobrecidos, ni siquiera que fue su alcaldesa. Lo bueno que en la 4T la prédica es que el poder es para servir, no para servirse.
Tragedias por desastres naturales siguen
El deslave en el cerro del Chiquihuite demuestra lo dura de la realidad para los sectores más empobrecidos, obligados a vivir a las faldas de esa geografía tan accidentada. Días antes del deslave, las autoridades ya estaban advertidas, pues, distintos usuarios de internet reportaron en distintas redes sociales, como TikTok y Twitter, videos donde se observan cascadas de agua, desde ese punto ya se pronosticaba un próximo deslave, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso. La falta de actuación de las autoridades, la necesidad y la precariedad, el fin del FONDEN decretado por la 4T, todos los males sobre los pobres.
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx