Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones y de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno; habla de las consecuencias de la decisión oficial de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales, fondo que ahora brilla por su ausencia y desaparición.
Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales, por tormentas que azotan las costas occidental y oriental del país, han hecho aflorar muy pronto las consecuencias de una política electorera orientada solo a conservar el poder y no a la protección y el bienestar de las mayorías. ¿Dónde se encuentra el fondo que se destinaba a enfrentar el embate de las fuerzas de la naturaleza? ¿Por qué es más difícil para el Ejército auxiliar a las víctimas del desastre, como hacía antes?
Miles de afectados atestiguan, porque lo sufren en carne propia, que la ayuda viene de sus hermanos, sus vecinos, de la colectividad, no de las autoridades federales, estatales y municipales, que sirven a una política errónea.
Muy pronto la historia se repite. Los desastres naturales ponen a prueba la resistencia de los hombres, pero sobre todo la capacidad de sus gobernantes para asimilar las experiencias, prevenir y evitar pérdidas materiales y humanas a causa de fenómenos climatológicos. Lo mismo que con la pandemia, que encontró desprevenido al gobierno de la “Cuarta Transformación”, huracanes, inundaciones y derrumbes encuentran a México en peores condiciones.
Los desastres naturales, nada raros en la historia de México, encuentran a esta sociedad y al gobierno que prometió transformarla por cuarta vez, más inermes, sin el fondo que antes existía; insuficiente, pero que representaba un principio de prevención ante los desastres naturales. De tal fondo y de muchos otros (decenas de fideicomisos) ya no se dispone para poder enfrentar la desgracia de los mexicanos que solo cuentan con la solidaridad ciudadana, pero no de su gobierno “transformador”.
Ante la desgracia que sufren los mexicanos en muchas entidades del país, ante el embate de las fuerzas de la naturaleza que han ocasionado destrucción de hogares y pérdida de vidas, las víctimas reclaman hechos, no palabras; acción, no promesas; ayuda concreta, no discursos demagógicos de funcionarios aduladores que apoyan incondicionalmente al Presidente. En el momento del desastre, en medio de la inundación, frente al hogar destruido y los bienes inutilizados por el agua y el lodo, lo que los afectados requieren es un auxilio concreto, el reemplazo de sus pertenencias, alimento, abrigo y techo para su familia… no un censo ni una clasificación para que en el futuro mediato se atiendan sus necesidades y su tragedia familiar; no una ayuda que llegará demasiado tarde.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
El Reporte Especial explica el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas.
La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.
Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Alistan protesta nacional contra Trump en EE. UU. para el 14 de junio
Israel lanza ataque contra Irán
Más de 20 ciudades se suman a protestas contra política migratoria de Trump
Por sus presuntos vínculos con cárteles, morenistas en la mira de EE. UU.
El origen de los memes y la selección natural
En México, conmemoran el Día Nacional de Rusia
Escrito por Redacción