Cargando, por favor espere...

editorial
Desastres naturales ponen a prueba a la 4T
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.


Nuestro Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones y de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno; habla de las consecuencias de la decisión oficial de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales, fondo que ahora brilla por su ausencia y desaparición.

Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales, por tormentas que azotan las costas occidental y oriental del país, han hecho aflorar muy pronto las consecuencias de una política electorera orientada solo a conservar el poder y no a la protección y el bienestar de las mayorías. ¿Dónde se encuentra el fondo que se destinaba a enfrentar el embate de las fuerzas de la naturaleza? ¿Por qué es más difícil para el Ejército auxiliar a las víctimas del desastre, como hacía antes?

Miles de afectados atestiguan, porque lo sufren en carne propia, que la ayuda viene de sus hermanos, sus vecinos, de la colectividad, no de las autoridades federales, estatales y municipales, que sirven a una política errónea.

Muy pronto la historia se repite. Los desastres naturales ponen a prueba la resistencia de los hombres, pero sobre todo la capacidad de sus gobernantes para asimilar las experiencias, prevenir y evitar pérdidas materiales y humanas a causa de fenómenos climatológicos. Lo mismo que con la pandemia, que encontró desprevenido al gobierno de la “Cuarta Transformación”, huracanes, inundaciones y derrumbes encuentran a México en peores condiciones.

Los desastres naturales, nada raros en la historia de México, encuentran a esta sociedad y al gobierno que prometió transformarla por cuarta vez, más inermes, sin el fondo que antes existía; insuficiente, pero que representaba un principio de prevención ante los desastres naturales. De tal fondo y de muchos otros (decenas de fideicomisos) ya no se dispone para poder enfrentar la desgracia de los mexicanos que solo cuentan con la solidaridad ciudadana, pero no de su gobierno “transformador”.

Ante la desgracia que sufren los mexicanos en muchas entidades del país, ante el embate de las fuerzas de la naturaleza que han ocasionado destrucción de hogares y pérdida de vidas, las víctimas reclaman hechos, no palabras; acción, no promesas; ayuda concreta, no discursos demagógicos de funcionarios aduladores que apoyan incondicionalmente al Presidente. En el momento del desastre, en medio de la inundación, frente al hogar destruido y los bienes inutilizados por el agua y el lodo, lo que los afectados requieren es un auxilio concreto, el reemplazo de sus pertenencias, alimento, abrigo y techo para su familia… no un censo ni una clasificación para que en el futuro mediato se atiendan sus necesidades y su tragedia familiar; no una ayuda que llegará demasiado tarde.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Transportistas bloquean autopista México-Querétaro

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Temen vecinos de Naucalpan derrumbe de edificio

Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales

Alistan protesta por la paz en Coacalco, Edomex

Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.

des.jpg

La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.

Alista SEP publicación de resultados de preinscripción en Edomex y CDMX

SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.

Mantiene sin identificación más de 3 mil cuerpos fiscalía del Edomex

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Gobernadora niega obras y servicios a los mexiquenses

Las propuestas de mexicanos organizados, comités de obras, gobiernos estatales y municipales de oposición y organizaciones sociales que conocen las necesidades en los asentamientos humanos fueron desechadas.

Primero inundaciones y espuma tóxica, ahora microsismos sacuden a Naucalpan, Edomex

Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.

Paro indefinido en la UNAM por violencia de género

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Inundaciones preocupan a habitantes de Chalco, Edomex

Las lluvias de las últimas horas han dejado sumergidas en el agua las calles y avenidas de las colonias Culturas de México y Jacalones del municipio de Chalco, Estado de México.

En riesgo pase a Olimpiada de Matemáticas por falta de recursos

Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.

Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Ecatepec en riesgo latente por deslaves

Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.

Alfredo.jpg

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".