Cargando, por favor espere...

Ecatepec en riesgo latente por deslaves
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Cargando...

Autoridades del municipio de Ecatepec, Estado de México, informaron que la infraestructura diseñada para contener las aguas que bajan de la Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México, carece de medidas de seguridad adecuadas.

Resaltaron que las 32 estructuras destinadas a evitar el escurrimiento de aguas pluviales se encuentran en abandono. Asimismo, las 30 presas de gavión y las dos de mampostería, construidas para reducir el volumen, velocidad y cantidad de residuos arrastrados por la lluvia en la Sierra de Guadalupe, están colapsadas en un 90 por ciento, sin funcionalidad o han desaparecido.

Este deterioro provocó los eventos del pasado domingo 15 de septiembre en Ecatepec y Coacalco, donde los habitantes enfrentaron una de las lluvias más intensas en años recientes.

Según las autoridades municipales, la problemática se ha agravado debido a que pobladores han modificado los caudales naturales de la sierra al habitar las faldas de manera irregular, sumado al desmedido crecimiento demográfico de la zona.

Finalmente, advirtieron que, tras los incidentes en Jilotzingo y Naucalpan, las colonias Nuevo Laredo, San Andrés de la Cañada, Parque Residencial Coacalco, Tejocote y Guadalupe Victoria en Ecatepec se encuentran en "riesgo latente".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

El primero se produjo en la colonia Los Ángeles.

Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.

En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.