Cargando, por favor espere...

El manejo político del presupuesto federal
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
Cargando...

El Reporte Especial de buzos se refiere, esta semana, a las principales irregularidades en el uso de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios; consulta la opinión de analistas, legisladores y dirigentes políticos que denuncian que la aplicación de estos fondos atiende las prioridades políticas de la “Cuarta Transformación” (4T), pero no las de la mayoría de los mexicanos como son salud, educación, vivienda y servicios básicos, y señalan que en plena crisis sanitaria por la pandemia, los mencionados fondos no sirvieron para atender la grave situación social provocada por las alarmantes cifras de contagios y muertes y tampoco se emplearon para apoyar a las víctimas de desastres naturales que se presentaron en ese lapso.

Ante la caída de los ingresos por la venta de petróleo en el mercado exterior y el desplome de la economía nacional, la 4T no encontró mejor salida que echar mano de otras bolsas destinadas a enfrentar posibles emergencias y prefirió dejar de atender otros renglones del gasto público para dar preferencia a sus prioridades: las obras insignia del sexenio y la conquista de simpatía popular que se tradujera en votos a través de los programas de transferencia monetaria directa.

Para que los programas sociales y megaproyectos contribuyeran al triunfo electoral, se requería disponer de ahorros presupuestales cuyo destino era completamente distinto; por eso se desviaron los fondos para enfrentar desastres naturales o contingencias graves y se canceló el financiamiento a la investigación científica, entre otros fideicomisos cuya extinción se decretó en octubre de 2020.

Poco antes de cumplirse los tres primeros años del gobierno de la 4T, salen a relucir todos los excesos e irregularidades en la aplicación del presupuesto federal; el empleo indebido de fondos y recursos públicos es un eslabón de una cadena que conduce al uso electoral de los programas sociales y de las grandes obras que supuestamente contribuirán a resolver graves problemas económicos como el desempleo y el escaso desarrollo del mercado interno del país; es decir, propaganda política para los próximos comicios, campaña electoral para asegurar los votos que le permitan al partido gobernante prolongar su mandato. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.

Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.

El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.

La feria dedicará su atención a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.