Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – El gobernador del estado Alfredo del Mazo, ha negado apoyar a unos 80 mil campesinos con fertilizante subsidiado.
Dicha decisión, condena a la hambruna a cerca de 300 mil mexiquenses, denunció en conferencia de prensa el diputado federal y dirigente del Movimiento Antorchista en la entidad, Brasil Acosta Peña.
Por ello, el próximo miércoles 11 de marzo, más de 25 mil personas marcharán en la ciudad de Toluca para exigirle al gobernador resuelva las necesidades en materia de agricultura toda vez que el abandono al campo afectará a miles de familias de la entidad, cuya única fuente de ingresos es la agricultura.
Dio a conocer que la movilización se realizará luego de haber agotado las instancias de negociación en las que el subsecretario de gobierno de la entidad, Alejandro Ozuna Rivero, ha negado apoyar a cerca de 80 mil agricultores con fertilizante subsidiado al 50 por ciento; así como obras y servicios para cientos de comunidades.

Informó que el gobierno estatal ha puesto mayor resistencia para ayudar a los campesinos con la entrega de insumos agrícolas; a pesar de que los labriegos ingresaron su solicitud desde el mes de noviembre: “son familias muy humildes, quienes tienen de una a cinco hectáreas y no cuentan con los recursos suficientes para adquirir el abono, ya estamos en tiempo para que pongan el fertilizante en las tierras y de no recibir el apoyo podrían padecer hambruna, porque son productores pequeños y cosecharán una tonelada por hectárea, lo cual no será suficiente para el autoconsumo de todo el año”.
En 2018 se dejaron de sembrar mil 500 hectáreas
Brasil Acosta dio a conocer que los campesinos temporaleros que requieren el apoyo del Estado viven en las comunidades más pobres de la entidad, sobre todo de los municipios de Ecatzingo, Ozumba, Nextlapan, Chalco, Temamatla y Zumpango, Sultepec, San José del Rincón, Luvianos, Zumpahuacán, Tlatlaya, Tejupilco, Villa de Allende, Temascalcingo, Acambay, Villa Victoria, San Simón, Almoloya de Alquisiras, Ixtlahuaca entre otros.
“La falta de voluntad política ya está causando estragos en este sector; por ejemplo, en el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas de este producto básico y alrededor de 400 millones de pesos que ya no se recibieron por parte de los labriegos y seguramente una de las causas fue la falta de apoyo; por lo que es urgente atender las necesidades de los campesinos; para los meses de mayo y junio de nada sirve la entrega de fertilizante”, aseguró.
A esta demanda, se suma la necesidad de que el Estado concluya con la rehabilitación de escuelas damnificadas por los sismos de septiembre de 2017; el pago por sus servicios a 693 profesores, la entrega de Claves de Centros de Trabajo para 12 escuelas y su conclusión; así como equipamiento para cinco Centros de Salud, estos últimos en el municipio Nicolás Romero por mencionar solo algunas.

“En Chimalhuacán aún hay poco más de 130 escuelas con obras inconclusas que ponen en riesgo la integridad de los estudiantes; en el municipio de La Paz hacen falta aulas para la primaria Erick Tolentino; tenemos docentes que están trabajando y no reciben el pago correspondiente por su labor; en síntesis, son tareas y responsabilidades del Estado; sin embargo, las autoridades están desatendiendo los problemas que persisten en la entidad, ya sea por malas decisiones políticas o por torpeza burocrática”.
Ante este panorama, anunció que además de la manifestación en la ciudad de Toluca en la que pedirán que los atienda el gobernador, todos los antorchistas mexiquenses realizarán cadenas humanas, eventos culturales de denuncia, difusión masiva de volantes en zonas turísticas, amán de propagar la información en redes sociales, entre otras acciones.
“En caso de que no nos atienda el gobernador Alfredo del Mazo, nos aseguraremos de que los mexiquenses se enteren de la falta de apoyo del Estado para los sectores vulnerables de la población en este caso los campesinos y estudiantes. Nos aseguraremos de fortalecer al Movimiento Antorchista para formar nuestro propio partido y encausar las luchas sociales con el fin de aplicar estrategias que de verdad favorezcan a los más humildes. Tenemos la voluntad política, sensibilidad y fuerza para lograrlo; nuestro plan de gobierno lo instrumentaremos a nivel estatal como una alternativa a la solución de problemas de los que menos tienen”, concluyó el diputado federal.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Escrito por Redacción