Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “miente” a los habitantes de la capital del país al declarar de forma constante que el Cablebús llegará a las partes altas de Cuautepec, de donde la gente que quisiera ocupar ese medio de transporte, tendría que pagar doble o triple pasaje, por lo que preferirán el transporte tradicional.
Leopoldo Acosta García, uno de los voceros de los vecinos de Cuautepec recordó que el pasado lunes 24 de febrero, durante la inauguración del Pilares La Muela, ubicado en la colonia El Arbolillo, Sheinbaum dijo: “aquí en Gustavo A. Madero estamos haciendo un Cablebús, de la parte alta de Cuautepec hasta Indios Verdes”.
Pero el ingeniero y psicólogo social afirma que “eso es una mentira porque todo el proyecto de trazado del Cablebús está en el fondo del valle. Las partes altas, como son las colonias Arboledas, Ampliación Arboledas, las tres colonias Forestales, el Tepetatal, Compositores Mexicanos, Lomas de Cuautepec, Tokio-Malacates o Del Carmen, La Casilda y La Brecha, están muy alejadas de la última estación del Cablebús” y quienes allí viven tendrán que tomar o un taxi pirata o el RTP o la Ruta 18 para llegar a la estación Cuautepec.
El Gobierno de la Ciudad sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura y por eso mismo han ocultado información a los vecinos y lo único que le dicen a la gente es que va a ser de beneficio, pero cuando uno va a las instancias correspondientes, cuando se les cuestiona el carácter técnico, siempre desvían el diálogo, reclamó el ciudadano.
Acosta recordó que existe una diferencia de altitud de entre 60 y 70 metros de la estación de Indios Verdes a la última en Cuautepec, lo que hace a este proyecto un gran prospecto a convertirse en un elefante blanco como el Mexicable de Santa Clara, en Ecatepec, el que a decir de su propio director general, Víctor Jasso Pérez, apenas mueve a 20 mil personas al día que representan sólo el 20 por ciento de la capacidad instalada, porque la mayoría de los habitantes de la zona prefiere moverse en el transporte tradicional.
En octubre pasado, Pavel Sosa Martínez, quien fuera coordinador General del Órgano Regulador del Transporte y a cargo de quien se puso el inicio del Cablebús, dijo algo muy parecido a lo expuesto recientemente por el directo del Mexicable. Pavel Sosa indicó que para iniciar el Cablebús daría servicio a sólo el 11 por ciento de la población de Cuautepec, declaración que fue su tumba porque a partir de ese momento, careció de autoridad moral para defender un proyecto que será inservible para la mayoría de los habitantes de Cuautepec.
Esto es lo que ocurrirá con el Cablebús en Cuautepec, porque, como dijo Mariana Martínez, una estudiante que vive en La Brecha, “yo preferiré irme como ya lo hago todos los días, por La Presa (ya en la zona más alta que colinda con Tlalnepantla) porque de aquí me hago menos tiempo y pagaría sólo un pasaje”.
“Así que eso de que el Cablebús llegará a las pares más altas es una mentira o la Jefa de Gobierno está mal informada por sus colaboradores”, reiteró Leopoldo Acosta, quien dijo que quizá en los primeros días, como novedad, habrá quienes se suban al Cablebús, pero una vez que se den cuenta que es inútil para sus necesidades de transportación diaria, lo irán dejando hasta que se convierta en un elefante blanco más en Cuautepec”.
Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.
Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción