Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “miente” a los habitantes de la capital del país al declarar de forma constante que el Cablebús llegará a las partes altas de Cuautepec, de donde la gente que quisiera ocupar ese medio de transporte, tendría que pagar doble o triple pasaje, por lo que preferirán el transporte tradicional.
Leopoldo Acosta García, uno de los voceros de los vecinos de Cuautepec recordó que el pasado lunes 24 de febrero, durante la inauguración del Pilares La Muela, ubicado en la colonia El Arbolillo, Sheinbaum dijo: “aquí en Gustavo A. Madero estamos haciendo un Cablebús, de la parte alta de Cuautepec hasta Indios Verdes”.
Pero el ingeniero y psicólogo social afirma que “eso es una mentira porque todo el proyecto de trazado del Cablebús está en el fondo del valle. Las partes altas, como son las colonias Arboledas, Ampliación Arboledas, las tres colonias Forestales, el Tepetatal, Compositores Mexicanos, Lomas de Cuautepec, Tokio-Malacates o Del Carmen, La Casilda y La Brecha, están muy alejadas de la última estación del Cablebús” y quienes allí viven tendrán que tomar o un taxi pirata o el RTP o la Ruta 18 para llegar a la estación Cuautepec.
El Gobierno de la Ciudad sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura y por eso mismo han ocultado información a los vecinos y lo único que le dicen a la gente es que va a ser de beneficio, pero cuando uno va a las instancias correspondientes, cuando se les cuestiona el carácter técnico, siempre desvían el diálogo, reclamó el ciudadano.
Acosta recordó que existe una diferencia de altitud de entre 60 y 70 metros de la estación de Indios Verdes a la última en Cuautepec, lo que hace a este proyecto un gran prospecto a convertirse en un elefante blanco como el Mexicable de Santa Clara, en Ecatepec, el que a decir de su propio director general, Víctor Jasso Pérez, apenas mueve a 20 mil personas al día que representan sólo el 20 por ciento de la capacidad instalada, porque la mayoría de los habitantes de la zona prefiere moverse en el transporte tradicional.
En octubre pasado, Pavel Sosa Martínez, quien fuera coordinador General del Órgano Regulador del Transporte y a cargo de quien se puso el inicio del Cablebús, dijo algo muy parecido a lo expuesto recientemente por el directo del Mexicable. Pavel Sosa indicó que para iniciar el Cablebús daría servicio a sólo el 11 por ciento de la población de Cuautepec, declaración que fue su tumba porque a partir de ese momento, careció de autoridad moral para defender un proyecto que será inservible para la mayoría de los habitantes de Cuautepec.
Esto es lo que ocurrirá con el Cablebús en Cuautepec, porque, como dijo Mariana Martínez, una estudiante que vive en La Brecha, “yo preferiré irme como ya lo hago todos los días, por La Presa (ya en la zona más alta que colinda con Tlalnepantla) porque de aquí me hago menos tiempo y pagaría sólo un pasaje”.
“Así que eso de que el Cablebús llegará a las pares más altas es una mentira o la Jefa de Gobierno está mal informada por sus colaboradores”, reiteró Leopoldo Acosta, quien dijo que quizá en los primeros días, como novedad, habrá quienes se suban al Cablebús, pero una vez que se den cuenta que es inútil para sus necesidades de transportación diaria, lo irán dejando hasta que se convierta en un elefante blanco más en Cuautepec”.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.
Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.
El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.
Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos
La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción