Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
El accidente en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), donde perdió la vida la jovencita Yaretzi Adriana Hernández y resultaron heridos 59 capitalinos, genera suspicacias sobre la capacidad de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en torno a gobernar el país; porque si no puede hacer funcionar bien un sistema de transporte colectivo local, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación que hoy, dicho sea de paso, se halla en el desastre total con pobreza, marginación, inseguridad, violencia extrema y alta inflación, gracias a las decisiones del inquilino de Palacio Nacional?
Los habitantes de la CDMX no deben olvidar que la autodenominada izquierda ha gobernado la Metrópoli desde 1997 y que, en 25 años, no ha logrado siquiera conservar lo que hicieron las administraciones priistas. Pero en vez de superar los graves problemas que genera el deficiente mantenimiento del Metro y el transporte en general, la señora Sheinbaum prefiere gastarse 20 millones de pesos (mdp) en los espectaculares que promueven su imagen pública de cara a la sucesión presidencial de 2024.
En sus primeros tres años de administración (hasta 2021), según información oficial, la Jefa de Gobierno gastó mil 600 mdp en publicidad, monto casi equivalente al presupuesto de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, que en ese año contó con mil 711 mdp. En 2022 destinó 541 millones 562 mil 630 pesos; y este año, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la capital, el gasto en publicidad y comunicación será de 753 mdp, monto 39 por ciento mayor al del año pasado, dos veces superior a los recursos dedicados a la mejora de las escuelas públicas y 33 veces mayor a la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
¿Dónde quedó la tan cacareada austeridad morenista? El 20 de diciembre, la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el Metro “más que problemas, ha tenido una campaña en contra, una campaña contra una institución”. Con esta declaración se olvidó de las tragedias del sábado siete de enero y del tres de mayo de 2021, en la Línea 12, cuando murieron 27 personas y otras 80 resultaron lesionadas mientras regresaban de sus trabajos y escuelas. El ocultamiento y la manipulación de estos hechos deberían ser suficientes para volverla inelegible en 2024. El tiempo sabio y la realidad terca tendrán la última palabra.
Los datos estadísticos apuntan a que los incidentes en el Metro se han duplicado durante esta gestión, ya que entre 2019 y 2022 se contabilizaron 431 percances, cifra equivalente al 70 por ciento de las irregularidades registradas en los últimos ocho años. Desde que Sheinbaum recibió la administración de la CDMX, en diciembre de 2018 a agosto de 2022 −mes en que visitó Oaxaca, Xalapa, Campeche y Hermosillo− se habían suscitado tres mil 708 incidentes. Lo bueno es que todo esto fue únicamente “una campaña en contra”.
Los accidentes del Metro no son la única “piedra en el zapato” de Sheinbaum. En los 44 meses que lleva al frente de la capital de la República, 275 mujeres perdieron la vida, cifra 52 por ciento mayor a la de la administración anterior, cuando las víctimas de feminicidio fueron 176. En ese lapso, la Jefa de Gobierno ha realizado 17 giras fuera de la ciudad, abandonando los problemas de la capital, entre ellos el mantenimiento del Metro, que se le está desbaratando y por el que los capitalinos pueden cobrarle la factura. La mandataria parece muy confiada en que será la “elegida”, pero no debe olvidar que “del plato a la boca se cae la sopa”. Por el momento, querido lector, es todo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).