Cargando, por favor espere...
El accidente en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), donde perdió la vida la jovencita Yaretzi Adriana Hernández y resultaron heridos 59 capitalinos, genera suspicacias sobre la capacidad de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en torno a gobernar el país; porque si no puede hacer funcionar bien un sistema de transporte colectivo local, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación que hoy, dicho sea de paso, se halla en el desastre total con pobreza, marginación, inseguridad, violencia extrema y alta inflación, gracias a las decisiones del inquilino de Palacio Nacional?
Los habitantes de la CDMX no deben olvidar que la autodenominada izquierda ha gobernado la Metrópoli desde 1997 y que, en 25 años, no ha logrado siquiera conservar lo que hicieron las administraciones priistas. Pero en vez de superar los graves problemas que genera el deficiente mantenimiento del Metro y el transporte en general, la señora Sheinbaum prefiere gastarse 20 millones de pesos (mdp) en los espectaculares que promueven su imagen pública de cara a la sucesión presidencial de 2024.
En sus primeros tres años de administración (hasta 2021), según información oficial, la Jefa de Gobierno gastó mil 600 mdp en publicidad, monto casi equivalente al presupuesto de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, que en ese año contó con mil 711 mdp. En 2022 destinó 541 millones 562 mil 630 pesos; y este año, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la capital, el gasto en publicidad y comunicación será de 753 mdp, monto 39 por ciento mayor al del año pasado, dos veces superior a los recursos dedicados a la mejora de las escuelas públicas y 33 veces mayor a la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
¿Dónde quedó la tan cacareada austeridad morenista? El 20 de diciembre, la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el Metro “más que problemas, ha tenido una campaña en contra, una campaña contra una institución”. Con esta declaración se olvidó de las tragedias del sábado siete de enero y del tres de mayo de 2021, en la Línea 12, cuando murieron 27 personas y otras 80 resultaron lesionadas mientras regresaban de sus trabajos y escuelas. El ocultamiento y la manipulación de estos hechos deberían ser suficientes para volverla inelegible en 2024. El tiempo sabio y la realidad terca tendrán la última palabra.
Los datos estadísticos apuntan a que los incidentes en el Metro se han duplicado durante esta gestión, ya que entre 2019 y 2022 se contabilizaron 431 percances, cifra equivalente al 70 por ciento de las irregularidades registradas en los últimos ocho años. Desde que Sheinbaum recibió la administración de la CDMX, en diciembre de 2018 a agosto de 2022 −mes en que visitó Oaxaca, Xalapa, Campeche y Hermosillo− se habían suscitado tres mil 708 incidentes. Lo bueno es que todo esto fue únicamente “una campaña en contra”.
Los accidentes del Metro no son la única “piedra en el zapato” de Sheinbaum. En los 44 meses que lleva al frente de la capital de la República, 275 mujeres perdieron la vida, cifra 52 por ciento mayor a la de la administración anterior, cuando las víctimas de feminicidio fueron 176. En ese lapso, la Jefa de Gobierno ha realizado 17 giras fuera de la ciudad, abandonando los problemas de la capital, entre ellos el mantenimiento del Metro, que se le está desbaratando y por el que los capitalinos pueden cobrarle la factura. La mandataria parece muy confiada en que será la “elegida”, pero no debe olvidar que “del plato a la boca se cae la sopa”. Por el momento, querido lector, es todo.
Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
Cartón 2024
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.
Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.
Cartón
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).