Cargando, por favor espere...
En Invadiendo al mundo, Michael Moore, con mucha solvencia narrativa y utilizando el humor cáustico que hace más eficaz su cometido de contrastar lo que ocurre en Estados Unidos (EE. UU.) y en los países de Europa que invade con la supuesta encomienda del Pentágono, nos introduce en Francia a través de la discusión entre tres cómicos, dos estadounidenses y uno francés. Éste pregunta a sus colegas: “Ustedes, los norteamericanos, ¿qué le han dado al mundo además de George Bush?”. Los gringos contestan: “La comida china”. Esa comida es de China, el francés contesta. “La pizza”, reviran los gringos; ésa es italiana, dice el galo. “La chimichanga”, insisten los gringos; “es mexicana”, contradice el francés. Los cómicos gringos preguntan al francés: “Y ustedes los franceses ¿qué le han dado al mundo? Éste contesta: “La democracia, el existencialismo y la ‘mamada’”.
Luego, de forma más seria, Moore nos lleva en su filme a una escuela de Normandía, una de las regiones más pobres de Francia. Ahí Moore convive con profesores y educandos, enfocando su narración en los alimentos que el centro escolar da a los niños. La comida francesa es considerada una de las mejores del mundo, pero no solo por el sabor sino por su calidad nutritiva. Tal es el caso de los alimentos que reciben los niños de esa escuela. Mientras éstos almuerzan, Moore les proyecta un video de la comida que consumen los niños gringos: pizzas, hot dogs, burritos y todo tipo de comida “rápida” o de “chatarra”. Cuando pregunta al cocinero de la escuela primaria normanda qué piensa de lo que comen los niños de EE. UU., aquél dice: “Nunca he comido una hamburguesa. Eso no es comida, pobres niños gringos, comen muy mal”. Moore destaca en su filme que Normandía es una de las regiones más pobres de Francia y que quienes administran el comedor escolar gastan mucho menos que las familias estadounidenses que compran comida “chatarra”. Francia es uno de los países europeos donde la atención médica es universal, es decir, gratuita y para todos los franceses sin importar su nivel económico. Moore nos informa que las guarderías infantiles tienen el mismo carácter universal.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.; y cuando Moore compara lo que pagan los franceses y los estadounidenses en impuestos, el resultado es muy desventajoso para éstos, porque aportan mucho más y, lo que es peor, algunas de esas cargas impositivas no son transparentes. Los contribuyentes estadounidenses comunes llegan a pagar hasta el 60 por ciento de sus ingresos y buena parte de esas aportaciones fiscales se destinan a los gastos militares de la súper potencia.
Moore hace una comparación entre la educación sexual que se imparte entre los adolescentes de la Unión Americana y la europea. El resultado es desastroso para los gringos, ya que, debido al conservadurismo reaccionario de la mayoría de las confesiones religiosas en EE. UU., se promueve la “abstinencia sexual” y las consecuencias de ésta son fatales. En Texas, por ejemplo, la tasa de embarazos en adolescentes es el doble que en Francia y siete veces superior a la de Suiza.
Con ese método comparativo, Invadiendo al mundo desnuda la profunda descomposición del modelo de libre mercado estadounidense, cuyos adalides presentan como un “paradigma” para las naciones más “avanzadas” del planeta. Pero el filme de Michael Moore exhibe la verdad al poner en evidencia que, en educación, alimentación, salud y la atención a las necesidades sociales más prioritarias EE. UU. no es ningún modelo a seguir y que, en todo caso, es más bien un modelo de injusticia, arbitrariedad y opresión.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
El sistema de salud de México está anquilosado.
Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.
El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.
Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.
El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA