Cargando, por favor espere...
En Invadiendo al mundo, Michael Moore, con mucha solvencia narrativa y utilizando el humor cáustico que hace más eficaz su cometido de contrastar lo que ocurre en Estados Unidos (EE. UU.) y en los países de Europa que invade con la supuesta encomienda del Pentágono, nos introduce en Francia a través de la discusión entre tres cómicos, dos estadounidenses y uno francés. Éste pregunta a sus colegas: “Ustedes, los norteamericanos, ¿qué le han dado al mundo además de George Bush?”. Los gringos contestan: “La comida china”. Esa comida es de China, el francés contesta. “La pizza”, reviran los gringos; ésa es italiana, dice el galo. “La chimichanga”, insisten los gringos; “es mexicana”, contradice el francés. Los cómicos gringos preguntan al francés: “Y ustedes los franceses ¿qué le han dado al mundo? Éste contesta: “La democracia, el existencialismo y la ‘mamada’”.
Luego, de forma más seria, Moore nos lleva en su filme a una escuela de Normandía, una de las regiones más pobres de Francia. Ahí Moore convive con profesores y educandos, enfocando su narración en los alimentos que el centro escolar da a los niños. La comida francesa es considerada una de las mejores del mundo, pero no solo por el sabor sino por su calidad nutritiva. Tal es el caso de los alimentos que reciben los niños de esa escuela. Mientras éstos almuerzan, Moore les proyecta un video de la comida que consumen los niños gringos: pizzas, hot dogs, burritos y todo tipo de comida “rápida” o de “chatarra”. Cuando pregunta al cocinero de la escuela primaria normanda qué piensa de lo que comen los niños de EE. UU., aquél dice: “Nunca he comido una hamburguesa. Eso no es comida, pobres niños gringos, comen muy mal”. Moore destaca en su filme que Normandía es una de las regiones más pobres de Francia y que quienes administran el comedor escolar gastan mucho menos que las familias estadounidenses que compran comida “chatarra”. Francia es uno de los países europeos donde la atención médica es universal, es decir, gratuita y para todos los franceses sin importar su nivel económico. Moore nos informa que las guarderías infantiles tienen el mismo carácter universal.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.; y cuando Moore compara lo que pagan los franceses y los estadounidenses en impuestos, el resultado es muy desventajoso para éstos, porque aportan mucho más y, lo que es peor, algunas de esas cargas impositivas no son transparentes. Los contribuyentes estadounidenses comunes llegan a pagar hasta el 60 por ciento de sus ingresos y buena parte de esas aportaciones fiscales se destinan a los gastos militares de la súper potencia.
Moore hace una comparación entre la educación sexual que se imparte entre los adolescentes de la Unión Americana y la europea. El resultado es desastroso para los gringos, ya que, debido al conservadurismo reaccionario de la mayoría de las confesiones religiosas en EE. UU., se promueve la “abstinencia sexual” y las consecuencias de ésta son fatales. En Texas, por ejemplo, la tasa de embarazos en adolescentes es el doble que en Francia y siete veces superior a la de Suiza.
Con ese método comparativo, Invadiendo al mundo desnuda la profunda descomposición del modelo de libre mercado estadounidense, cuyos adalides presentan como un “paradigma” para las naciones más “avanzadas” del planeta. Pero el filme de Michael Moore exhibe la verdad al poner en evidencia que, en educación, alimentación, salud y la atención a las necesidades sociales más prioritarias EE. UU. no es ningún modelo a seguir y que, en todo caso, es más bien un modelo de injusticia, arbitrariedad y opresión.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.
Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia
A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.
Cartón
El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.
En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Estas fueron las principales causas de muerte según el INEGI
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Vinculan homicidio de delegado de FGR en Reynosa con presidenta del PJ en Tamaulipas
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA