Cargando, por favor espere...

Política
Encierran a ministra Norma Piña y su círculo más cercano
El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.


La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos consejeros de la Judicatura, junto a sus colaboradores más cercanos, fueron encerrados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura (CJF) para regresar a las actividades normales, con cuatro votos a favor y tres en contra. Además, la resolución incluyó sanciones administrativas para los trabajadores que se opongan y no regresen a laborar, conforme a la Ley Orgánica del PJF.

Los consejeros que votaron en contra fueron la ministra presidenta Norma Piña, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez. Ellos permanecieron aislados junto a Sergio Javier Molina Martínez y Celia Maya, quienes votaron a favor.

También votaron a favor de sancionar a los paristas el consejero Bernardo Bátiz y la consejera Eva Verónica de Gyvés, ambos cercanos a la Cuarta Transformación (4T).

Aproximadamente a las 00:00 horas de este jueves 24 de octubre, los consejeros recibieron la liberación tras la eliminación de los candados en los accesos al edificio del CJF.

Ayer, el CJF ordenó reanudar actividades a partir de este jueves en todos los tribunales y juzgados del país, debido a la vigencia de la circular 22/2024 emitida el 16 de octubre, que ordena la reanudación de actividades en todos los juzgados. Por ello, los titulares deben cumplir con las disposiciones en materia administrativa, incluyendo el control de asistencia, para garantizar el óptimo funcionamiento de la justicia. Asimismo, las áreas administrativas deben aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar.

Trabajadores se oponen a levantar el paro

Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en San Lázaro, informó a los trabajadores sobre la circular 23 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal, la cual establece ciertos lineamientos que obligan a regresar a laborar, a pesar de que los trabajadores han llevado a cabo actividades de manera pacífica durante la suspensión de labores, sin garantías sobre sus peticiones.

Ayer, los afectados se instalaron frente al número 2417 de la avenida Insurgentes Sur, en la colonia Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Tras varios minutos de protesta, los manifestantes del Poder Judicial mantuvieron cerrados los accesos del CJF; sin embargo, cerca de las 22 horas, permitieron que los trabajadores comenzaran a salir.

La jueza federal Karina Ibarra comentó que hasta ayer no existía un comunicado formal sobre la reanudación de labores. También criticó la circular enviada, ya que esta indica que existe la obligación de descontar el salario a los trabajadores e incluso solicitar el auxilio de la fuerza pública para romper los sellos que los empleados colocaron en sus edificios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

naim.jpg

El gobierno de López Obrador, anunció este jueves la cancelación oficial de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México

Menstruación digna, promueven diputados iniciativa libre de violencia

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

ACM.jpg

Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial

mo.jpg

Los habitantes de nuestra época tienen una obsesión por consumir y por la apariencia. ¿Qué consecuencias puede traer a la salud mental de la población esta obsesión por consumir y aparentar? Veamos.

Un nuevo gobierno folclorista

Gobernar bien no es cuestión de género.

ima.jpg

El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.

mill.jpg

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Presentará PAN reservas al dictamen para Ley de Vivienda

Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.

Biden.jpg

Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.

Congreso.jpg

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

Se registra como senador Ricardo Anaya por Acción Nacional

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

De 2 a 8 años de cárcel por robo de agua, propone diputado

El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.

Imagen no disponible

Cartón Luy 985

edito.jpg

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

Imagen no disponible

Cartón