Cargando, por favor espere...

Encierran a ministra Norma Piña y su círculo más cercano
El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.
Cargando...

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos consejeros de la Judicatura, junto a sus colaboradores más cercanos, fueron encerrados por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en el edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura (CJF) para regresar a las actividades normales, con cuatro votos a favor y tres en contra. Además, la resolución incluyó sanciones administrativas para los trabajadores que se opongan y no regresen a laborar, conforme a la Ley Orgánica del PJF.

Los consejeros que votaron en contra fueron la ministra presidenta Norma Piña, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez. Ellos permanecieron aislados junto a Sergio Javier Molina Martínez y Celia Maya, quienes votaron a favor.

También votaron a favor de sancionar a los paristas el consejero Bernardo Bátiz y la consejera Eva Verónica de Gyvés, ambos cercanos a la Cuarta Transformación (4T).

Aproximadamente a las 00:00 horas de este jueves 24 de octubre, los consejeros recibieron la liberación tras la eliminación de los candados en los accesos al edificio del CJF.

Ayer, el CJF ordenó reanudar actividades a partir de este jueves en todos los tribunales y juzgados del país, debido a la vigencia de la circular 22/2024 emitida el 16 de octubre, que ordena la reanudación de actividades en todos los juzgados. Por ello, los titulares deben cumplir con las disposiciones en materia administrativa, incluyendo el control de asistencia, para garantizar el óptimo funcionamiento de la justicia. Asimismo, las áreas administrativas deben aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar.

Trabajadores se oponen a levantar el paro

Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en San Lázaro, informó a los trabajadores sobre la circular 23 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal, la cual establece ciertos lineamientos que obligan a regresar a laborar, a pesar de que los trabajadores han llevado a cabo actividades de manera pacífica durante la suspensión de labores, sin garantías sobre sus peticiones.

Ayer, los afectados se instalaron frente al número 2417 de la avenida Insurgentes Sur, en la colonia Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón. Tras varios minutos de protesta, los manifestantes del Poder Judicial mantuvieron cerrados los accesos del CJF; sin embargo, cerca de las 22 horas, permitieron que los trabajadores comenzaran a salir.

La jueza federal Karina Ibarra comentó que hasta ayer no existía un comunicado formal sobre la reanudación de labores. También criticó la circular enviada, ya que esta indica que existe la obligación de descontar el salario a los trabajadores e incluso solicitar el auxilio de la fuerza pública para romper los sellos que los empleados colocaron en sus edificios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Con casi cuatro millones de contagios por Covid-19 y 292 mil 372 muertes por el virus, según datos de la SSa, a pesar de ello, los responsables de controlar la pandemia, el presidente y funcionarios públicos, parecieran ignorar el problema.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.