Cargando, por favor espere...

Política
La lucha de los trabajadores de Dos Bocas, lección de unidad para la clase obrera mexicana: Antorcha
El presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM


  • ​​El gobierno de Morena miente y reprime a los trabajadores; oculta pésimas condiciones laborales.
  • Urge reorganizar a toda la clase obrera mexicana para encabezar y luchar por una patria justa y equitativa.

En la protesta de 5 mil obreros de la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, subyacen maniobras vergonzosas, denunció el líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, que exhiben “la hipocresía y las mentiras compulsivas en el gobierno de la 4ªT”, tales como la corrupción, influyentismo, sobreexplotación de la mano de obra, salarios de hambre, servicios de ínfima categoría, pésimas condiciones de trabajo, y uso de la fuerza pública para acallar las voces de las víctimas.

El líder social señaló que la acción de los trabajadores frente a esta realidad es una lección que “pone a prueba la fuerza de su unidad ideológica, organizativa y de acción” de los trabajadores y manifiesta     las burdas mentiras del gobierno de la 4T para ocultar la realidad y echar la culpa sobre las espaldas de las víctimas, como en “los peores tiempos del PRI”, denunció Córdova Morán, cuando se tenían a los trabajadores como uno de los puntales más valiosos de su poder, hasta la llegada del neoliberalismo, algo que reedita la 4T en el poder.

En su video-pronunciamiento semanal destacó que la clase obrera mexicana está urgida de lecciones como esta, ante una debilidad orgánica y de conciencia de clase por el charrismo post revolucionario que le ha impedido luchar contra los atropellos, tales como el control salarial, las largas jornadas de trabajo, la carencia o precariedad de prestaciones complementarias del salario, reformas retrógradas a la Ley Federal del Trabajo “hechas a sus espaldas y en contra de sus intereses y, finalmente, la política de outsourcing, que significa la supresión de facto de sus sindicatos y del derecho de huelga”, dijo.

Señaló que del caso Dos Bocas, son pocas las versiones objetivas. Al citar al Diario El Heraldo, puso de relieve la actuación de las autoridades federales, entre ellas la titular de Energía, Roció Nahle, quien redujo el problema a una protesta de "10 personas", buscando liberar al gobierno federal de toda la responsabilidad sobre los al menos tres lesionados de ICA Fluor tras la intervención de elementos federales, quienes lanzaron gas lacrimógeno contra los trabajadores durante su protesta el pasado 12 de octubre. Nahle calificó como “un simple y llano acto de represión, un brutal e ilegal uso de la fuerza contra los obreros para ‘castigar’ su osadía, golpearlos e intimidarlos para obligarlos a someterse, algo que el gobierno ‘izquierdista’ de López Obrador no va a reconocer jamás”.

Córdova Morán denunció también que una conducta similar asumió el gobierno de Tabasco, al negar uso excesivo de la fuerza, el cual, citando al diario El Financiero, atribuyó las lesiones que presentaron varios obreros a los enfrentamientos con otros compañeros “por diferencias sindicales”, es decir, como  resultado de pleitos por intereses mezquinos entre los propios trabajadores, nota que se contradice con otras versiones que dan cuenta de la sola existencia de un sindicato, el de la CTM, que encabeza Ricardo Hernández Daza. Aquiles Córdova afirmó que tanto el presidente López Obrador como sus funcionarios se negaron a dar los nombres de los supuestos líderes y sindicatos en pugna “para proteger al líder de la CTM que, que a su vez protege los intereses de ICA Fluor y del gobierno”.

Con  estas burdas mentiras, aseveró Córdova Morán, el gobierno del presidente López Obrador busca ocultarle al pueblo que fueron miembros de la Guardia Nacional y de la Marina Armada de México, “uniformados y armados de pies a cabeza, disparando contra trabajadores inermes, porque perdería de golpe el prestigio que se ha forjado a base de ocultar reiteradamente la verdad”, sin embargo, existen elementos periodísticos que documentan “que se trató de una agresión gratuita de la Fuerza pública, ya que nunca se precisa qué peligro representaba la entrada libre de los trabajadores a la refinería”.

En una segunda nota de Animal Político, se da cuenta de la exigencia de mejores condiciones laborales, como las verdaderas causas de la protesta y desmienten la versión oficial de pleito entre sindicatos al tiempo que exhibe “un acuerdo previo” entre la empresa, ICA Flour, la titular de Energía y el Presidente López Obrador, “para culpar a los obreros”.

Al reconocer que los motivos por los que los trabajadores comenzaron el paro son la explotación laboral y la posterior respuesta del gobierno federal en un acuerdo económico, Córdova Morán llamó a los trabajadores a una reorganización nacional de toda la clase obrera mexicana, “no solo para librar mejor las batallas gremiales como la de Dos Bocas, sino para ponerse al frente de todo el pueblo trabajador  hacia la lucha por una patria más justa y más equitativa para todos, cuando México se nos deshace entre las manos y pide un proyecto nacional rumbo a un futuro de progreso y seguridad colectivos. La poderosa fuerza y la mano firme de la clase obrera es la gran ausente en el panorama nacional”, para no aceptar resignada “el juego tramposo de recambio de los viejos charros sindicales por los charros nuevecitos de la 4ª T, igual de corruptos y serviles que los de antaño, pero con otro nombre” finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.