Cargando, por favor espere...

Internacional
Con promesas de expansión, termina Cumbre de BRICS
No se concreta el sistema de pago conjunto


FOTO Banco Cumbre de los BRICS

Con la participación de 35 países y delegados de seis organizaciones internacionales, culminó la XVI Cumbre de los BRICS, el bloque económico que se ha convertido en la alternativa para las naciones del sur y este globales, y que forman las economías en desarrollo.  

La plenaria de la XVI Cumbre del grupo BRICS estuvo presidida por el presidente ruso Vladimir Putin como anfitrión del evento y presidente del grupo durante el año 2024; y los jefes de Estado de las otras nueve naciones que conforman la alianza geopolítica: China, India, Brasil Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. 

En el formato ampliado BRICS Plus participaron representante de gobiernos, de otros 26 Estados, más los delegados de seis organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. 

“Una representación tan amplia habla claramente de la autoridad y el papel de los BRICS, del creciente interés en interactuar con nosotros por parte de los estados que en realidad están aplicando una política verdaderamente independiente y soberana”, aseguró el presidente Putin, en su conferencia de prensa al término de la sesión plenaria. 

En efecto, la vasta asistencia ha generado expectación mundial pues, aunque este año solo cinco naciones se integraron al BRICS, la lista de interesados en espera es larga, y nuevos miembros significan un nuevo peso internacional para la organización. 

“Rusia, como presidente de la asociación, hizo todo lo posible para que nuevos miembros de la organización se unieran a nuestra familia de la forma más rápida y orgánica posible. Y, en mi opinión, lo logramos. Los nuevos participantes vieron y comprendieron que es posible trabajar en BRICS y lograr resultados”. 

Actualmente, los 10 países que conforman el bloque económico representan a casi la mitad de la población mundial, el 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor del 25 por ciento de la exportación de bienes.

De América Latina, Venezuela y Bolivia han hecho pública su intención de solicitar su ingreso al bloque económico. “Vemos que sí se puede llegar a conformar otro bloque, otro conjunto de países que esté dispuesto a hacer las cosas de manera diferente para generar desarrollo para todos”, dijo a los medios Luis Arce, presidente de Bolivia. 

Sin embargo, la situación de Venezuela no está muy clara, pues su tensa relación con Brasil le ha vetado el voto de Lula da Silva para su ingreso al grupo. Aunque Rusia no comparte la visión de Brasil sobre Venezuela, "tenemos la regla de que, para aceptar a cualquier candidato en la organización BRICS, se necesita el consentimiento de todos los miembros de esa asociación. Sin eso, es imposible dar ese paso", aclaró el presidente ruso. Por lo que Maduro y da Silva tendrán que limar asperezas antes de aprobar su ingreso.

Hay que recordar que el grupo de las economías emergentes se conformó en 2006 con la participación de Brasil, Rusia, India y China, a quienes se unió Sudáfrica en 2010. En 2023, durante la Convención de Johannesburgo, en Sudáfrica, se aprobó la integración de Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Arabia Saudí, que este 2024 pasaron a formar miembros oficiales del grupo. Se espera que para 2025, Turquía, Azerbaiyán y Malasia, se integren al bloque. 

FOTO Banco Cumbre de los BRICS

Aun no se concreta el un sistema de pago conjunto 

“En cuanto a un sistema conjunto general, aun no lo hemos creado. Lo que tenemos ahora es suficiente”, anunció el presidente Vladimir Putin, a pregunta expresa de un reportero durante su conferencia al término del XVI Cumbre BRICS. 

“En efecto, uno de los problemas actuales es el problema de pagos, por eso seguimos el camino de monedas nacionales. En cuanto al sistema de pagos usamos el sistema ya creado por Rusia de intercambio de información bancaria creada por nuestro banco central. En cuanto a otros miembros del BRICS, tienen sus sistemas y ya lo usamos y vamos a desarrollar esta colaboración”, informó el mandatario ruso.

Y es que las estadísticas de productividad, población y crecimiento económico de los BRICS evidencian que este grupo de naciones en desarrollo supera ya a los Estados que conforman el “G7” (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido); su crecimiento los ha enfrentado a retos económicos como el de buscar formas de interacción que faciliten sus transacciones económicas y el intercambio comercial, a la par de que garantice la independencia financiera de los miembros del bloque.

Días antes de la XVI Cumbre, el Consejo Empresarial BRICS había prestado “Brics Pay”, un sistema parecido al SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, por sus siglas en inglés) según lo aseguraron agencias de noticias rusas. El “Brics Pay” sería una red de pago propio que podría ser utilizado por los Estados miembro del bloque para transacciones u operaciones bancarias y comerciales conjuntas.

A decir de la página oficial del Consejo Empresarial, “Brics Pay” respetaría la red de pago nacional de cada país, que estaría conectada a una plataforma. Esta centralización facilitaría el control y la gestión de las transacciones dentro de cada país. A la par, se daría una descentralización a escala internacional, es decir, la interconexión entre las redes de pago nacionales de los países miembros se realizaría de forma descentralizada, permitiendo que los bancos participantes establezcan conexiones directas con bancos extranjeros u otras instituciones financieras. 

Durante su conferencia, Vladimir Putin aseguró que no se creó ninguna alternativa al SWIFT, aunque sí reconoció que uno de los problemas actuales son los sistemas de pago.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Periodista Tucker Carlson entrevista a Vladimir Putin

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

rus.jpg

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

VACUNA.png

La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El Parlamento Europeo lamenta el creciente culto a Stalin y el aumento de la nostalgia soviética en Georgia

A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.

Incorporan los BRICS a Vietnam como país socio

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.

Adiós al dólar: BRICS duplican comercio sin divisa estadounidense

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

po.jpg

La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.

1aaaaalll1.jpg

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

RUSO.jpg

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

gue.jpg

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

pu.jpg

En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.

gazp.jpg

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

Brasil exige salida inmediata de fuerzas israelíes de Gaza

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.