Cargando, por favor espere...
Tras la salida de Siria del ex presidente Bashar al Assad, medios y analistas internacionales han especulado sobre la posible traición de Irán y Rusia, viejos aliados de Siria, que ahora no le ayudaron a tratar de retener el gobierno y contrarrestar a las fuerzas yihadistas que se hicieron con el poder el pasado ocho de diciembre.
Sin embargo, para analistas no prooccidentales, esta postura está equivocada pues el propio Moscú le ofreció refugio político a Al Assad y a su familia, luego de que éste entregar el poder y saliera de su país.
Para el analista y periodista ruso Victor Ternovsky, ni Rusia ni Irán dejaron a su suerte a Bashar al Assad. “Lo que pasa es lo contrario, justamente fueron estas dos naciones las que garantizaron la supervivencia del legítimo gobierno sirio durante más de una década (…). A juzgar por las posiciones tanto de Moscú como también de Teherán, la decisión de ceder el poder a la oposición fue tomada por la propia dirigencia siria”.
En un comunicado emitido por la Cancillería rusa, se asegura que fue el propio Al Assad el que tomó la decisión de entregar el poder, mismo que ahora ostenta el grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, HTS), encabezado por Abu Mohammed al Jawlani.
“Como resultado de las negociaciones entre Bashar Al Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de Siria, él decidió abandonar el cargo presidencial y se marchó del país habiendo dispuesto realizar la transición del poder por vía pacífica. Rusia no participó en estas negociaciones”, se lee en el comunicado emitido el ocho de diciembre.
Hay que recordar que ese mismo día, grupos terroristas de Siria anunciaron la caída del gobierno de Bashar al Assad, tomaron la capital siria, Damasco, y liberaron a todos los presos de la cárcel de Saydnaya.
Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.
Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.