El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Cargando, por favor espere...
En el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el recorte al sector Cultura despertó la inquietud y el reclamo de artistas y trabajadores, quienes solicitaron mantener el mismo presupuesto que en 2024 a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe recordar que el 15 de noviembre pasado, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el proyecto del presupuesto 2025, correspondiente al primer año de gobierno de Sheinbaum, en el cual se estipularon 12 mil 81 millones pesos, cuando el presupuesto de 2024 fue de 16 mil 754 millones de pesos lo que representó un recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura (SC).
Por ello, trabajadores de la secretaría, junto con artistas de la Asamblea de Artes de la Ciudad de México (ADA), #NoVivimosDelAplauso y la Red de Espacios Independientes Organizados de la Ciudad de México, entre otros, pidieron a la presidenta y a las Secretarías de Hacienda y Cultura rectificar o mantener el presupuesto del año en curso.
Además, solicitaron abrir un diálogo para ser considerados en las negociaciones previas a la aprobación del PEF 2025 ante la Cámara de Diputados.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.