Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Cargando, por favor espere...
En el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el recorte al sector Cultura despertó la inquietud y el reclamo de artistas y trabajadores, quienes solicitaron mantener el mismo presupuesto que en 2024 a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe recordar que el 15 de noviembre pasado, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el proyecto del presupuesto 2025, correspondiente al primer año de gobierno de Sheinbaum, en el cual se estipularon 12 mil 81 millones pesos, cuando el presupuesto de 2024 fue de 16 mil 754 millones de pesos lo que representó un recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura (SC).
Por ello, trabajadores de la secretaría, junto con artistas de la Asamblea de Artes de la Ciudad de México (ADA), #NoVivimosDelAplauso y la Red de Espacios Independientes Organizados de la Ciudad de México, entre otros, pidieron a la presidenta y a las Secretarías de Hacienda y Cultura rectificar o mantener el presupuesto del año en curso.
Además, solicitaron abrir un diálogo para ser considerados en las negociaciones previas a la aprobación del PEF 2025 ante la Cámara de Diputados.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.