Cargando, por favor espere...

Política
Conmemora Antorcha 100 años de relaciones México-Rusia
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.


Como parte de la conmemoración del 100 aniversario de las relaciones diplomáticas de México con la Federación Rusa (antiguamente la Unión Soviética), el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, impartió una detallada conferencias en Ixtapaluca, Estado de México sobre cómo se han desarrollado las relaciones entre ambas naciones.  

En el Auditorio In Xóchitl In Cuícatl, Córdova Morán dijo que es importante esta efeméride toda vez que el mundo necesita el multipolarismo, pero no solo eso sino, sobre todo, un mundo en donde la sociedad donde no sólo haya una economía estable, sino que esta se vea reflejada en el bienestar de toda su población.

“Rusia y China van a la cabeza de ese mundo nuevo; lo que ellos proponen es un paso adelante y lo tenemos que apoyar, porque es la única manera de generar un mundo mejor”. A la magistral conferencia asistieron el Consejero de la Embajada de Rusia, Serguéi Parjómenko; la Consejera Ministra de la Embajada de China en México, Wang Huijun y del Embajador de Nicaragua en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal. 

Córdova Morán hizo un repaso histórico de los últimos siglos de historia de ambos países, cuyos primeros contactos datan del siglo XIX con el establecimiento del Fuerte “Ross” en 1812, un poblado ruso en lo que actualmente es California (cuando este era territorio mexicano); dividiendo posteriormente la historia diplomática en tres periodos distintos: 1) De 1890 a 1917 con el Imperio Ruso, 2) de 1924 a 1991 con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y 3) de 1991 a la actualidad con la Federación Rusa.

Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista, durante la conferencia de los 100 años de relaciones México Rusia 

El líder de los antorchistas mencionó que estos procesos tienen que ser analizados de dos maneras: como relaciones diplomáticas entre naciones y la relación existente entre los pueblos. Una relación que, dijo, se ha extendido durante 100 años y que ha sido de respeto, apoyo y amistad entre ambos países, lo que se vio reflejado desde el apoyo del Imperio Ruso al naciente México independiente en 1890, cuando éste pretendía ser invadido nuevamente por las potencias europeas.

Relató que uno de los puntos más álgidos de la relación bilateral fue cuando ambas naciones se encontraban en sus procesos revolucionarios entre 1910 y 1917, pues México fue la primera nación del Continente Americano en reconocer a la nación soviética en 1924. A partir de ese momento los caminos de ambas naciones se vieron estrechados, con la participación de diplomáticos como Alexandra Kollontai quien fue embajadora en nuestro país entre 1926-1927.

También, haciendo un repaso histórico por todos los gobernantes del siglo XX en nuestro país, mencionó que el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) fue el primero en visitar la Unión Soviética, provocando un favorable intercambio cultural en literatura, música, pintura y cine. Sin embargo, éste se vio detenido por la llegada del neoliberalismo con Miguel de la Madrid, quien limitó la influencia de la cultura rusa en nuestro país.

El líder de al menos 2 millones de antorchistas, dijo que para cambiar la situación actual se necesita un ejército numeroso consciente del cambio, pero actualmente el pueblo mexicano se encuentra adormecido por las dádivas que incrementado el gobierno de la Cuarta Transformación. 

Asimismo, destacó que, aunque el Presidente López Obrador no es el culpable de los males del país, bajo su gobierno sí se ha concentrado más la riqueza, pues la verdadera causa de la pobreza, la corrupción y la injusticia social es el modo de producción en el que vivimos: el capitalismo, mismo que debe dar paso a otra forma de producción que reparta equitativamente lo que se produce. 

Consejero de la Embajada de Rusia, Serguéi Parjómenko

Como parte de esta conmemoración fue proyectado un video-mensaje del Embajador de la Federación Rusa en México, Nikolay Sofinskiy, quien recordó que México fue el primero en reconocer a la URSS en todo el hemisferio occidental, hecho que representó un acto histórico de dos naciones que buscaban un cambio social importante. 

“Ambos países desafiaron los órdenes preestablecidos en su lucha por la justicia y la igualdad. Para Rusia esta fecha es realmente trascendental, ya que subraya el papel histórico de México en el desarrollo de las relaciones internacionales y su aspiración a construir un mundo multipolar. Un recordatorio de la larga historia de amistad entre nuestros pueblos”.

El evento conmemorativo contó con un acto cultural que rindió homenaje a ambas naciones, a cargo de los Grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista que presentaron danza “Azteca”, la poesía Nuevo canto de amor a Stalingrado de Pablo Neruda, las canciones Noches de Moscú y “Varshavianka” y un impactante ensamble folclórico con la Obertura 1812 de Piotr Ilich Tchaikovsky que narra la historia moderna de Rusia y el surgimiento de la URSS.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".