Cargando, por favor espere...

Deportes
Suma México 15 medallas en los Juegos Paralímpicos
La delegación mexicana continúa sumando preseas.


En la edición XXVII de los Juegos Paralímpicos en París 2024, la delegación mexicana continúa sumando preseas. Hasta el momento, ha acumulado un total de 15 medallas, incluyendo las obtenidas por los deportistas Edgar Ulises Fuentes, Amalia Pérez Vázquez y Jesús Gutierrez, quienes lograron el segundo y el tercer lugar en el podio, respectivamente.

Edgar Ulises ganó la medalla de plata tras finalizar en segundo lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina F54, con una marca de 30.53 metros.

El paratleta mexicano enfrentó dificultades durante su participación, ya que cuatro de sus seis intentos fueron anulados; sin embargo, logró subir al podio junto con el ruso Ivan Revenko, quien obtuvo el oro, y el griego Manolis Stefanoudakis, con el bronce.

Tras su victoria, el deportista mexicano Edgar comentó: “es el sueño de todo deportista lograr una medalla en estos eventos importantes. Este logro define a un atleta de alto rendimiento y vamos por la de oro en Los Ángeles 2028”.

Por su parte, Amalia Pérez otorgó a México su decimocuarta medalla al ubicarse en tercer lugar y obtener la presea de bronce en el levantamiento de potencia.

La atleta mexicana Amalia levantó 130 kilogramos, superada sólo por los 140 kilogramos de J.J. Cui de China y O. Mark de Nigeria.

Cabe destacar que estos son los séptimos Juegos Paralímpicos en los que Amalia Pérez participa y obtiene una medalla. Este bronce se suma a los cuatro oros y dos platas que ha ganado en ediciones anteriores, convirtiéndola en la paratleta con más medallas paralímpicas en la disciplina de levantamiento de potencia.

Mientras que Jesús Gutiérrez participó en la categoría de S6 de paranatación en 400 metros estilo libre terminando en la tercera posición lo que le valió la medalla de bronce. 

El paranadador logró un tiempo de 5 minutos y 7 segundos, lo que le permitió dejar fuera del podio al chino Tang Qian. El brasileño Talisson Glock obtuvo la medalla de oro con un tiempo de 4:49.55, mientras que el italiano Antonio Fantin logró la segunda posición con un tiempo de 4:49.99. 

Hasta el momento, México cuenta con 15 medallas y se posiciona en el lugar número 27 de la tabla.

México presente en Asia

A más de 11 kilómetros de distancia de París, en Hong Kong, China, se lleva a cabo el Abierto Asiático de Patinaje Artístico. En esta competencia, el patinador mexicano Donovan Carrillo terminó en el sexto lugar con una puntuación de 204.42.

El deportista presentó un programa largo en el que incluyó canciones como “Deja que salga la luna” y “la Bikina”. Tras este encuentro deportivo, Donovan comenzó el ciclo rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina dÁmpezzo 2026, la cual sería su segunda participación en un evento de esta magnitud.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.