El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
En la edición XXVII de los Juegos Paralímpicos en París 2024, la delegación mexicana continúa sumando preseas. Hasta el momento, ha acumulado un total de 15 medallas, incluyendo las obtenidas por los deportistas Edgar Ulises Fuentes, Amalia Pérez Vázquez y Jesús Gutierrez, quienes lograron el segundo y el tercer lugar en el podio, respectivamente.
Edgar Ulises ganó la medalla de plata tras finalizar en segundo lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina F54, con una marca de 30.53 metros.
El paratleta mexicano enfrentó dificultades durante su participación, ya que cuatro de sus seis intentos fueron anulados; sin embargo, logró subir al podio junto con el ruso Ivan Revenko, quien obtuvo el oro, y el griego Manolis Stefanoudakis, con el bronce.
Tras su victoria, el deportista mexicano Edgar comentó: “es el sueño de todo deportista lograr una medalla en estos eventos importantes. Este logro define a un atleta de alto rendimiento y vamos por la de oro en Los Ángeles 2028”.
Por su parte, Amalia Pérez otorgó a México su decimocuarta medalla al ubicarse en tercer lugar y obtener la presea de bronce en el levantamiento de potencia.
La atleta mexicana Amalia levantó 130 kilogramos, superada sólo por los 140 kilogramos de J.J. Cui de China y O. Mark de Nigeria.
Cabe destacar que estos son los séptimos Juegos Paralímpicos en los que Amalia Pérez participa y obtiene una medalla. Este bronce se suma a los cuatro oros y dos platas que ha ganado en ediciones anteriores, convirtiéndola en la paratleta con más medallas paralímpicas en la disciplina de levantamiento de potencia.
Mientras que Jesús Gutiérrez participó en la categoría de S6 de paranatación en 400 metros estilo libre terminando en la tercera posición lo que le valió la medalla de bronce.
El paranadador logró un tiempo de 5 minutos y 7 segundos, lo que le permitió dejar fuera del podio al chino Tang Qian. El brasileño Talisson Glock obtuvo la medalla de oro con un tiempo de 4:49.55, mientras que el italiano Antonio Fantin logró la segunda posición con un tiempo de 4:49.99.
Hasta el momento, México cuenta con 15 medallas y se posiciona en el lugar número 27 de la tabla.
A más de 11 kilómetros de distancia de París, en Hong Kong, China, se lleva a cabo el Abierto Asiático de Patinaje Artístico. En esta competencia, el patinador mexicano Donovan Carrillo terminó en el sexto lugar con una puntuación de 204.42.
El deportista presentó un programa largo en el que incluyó canciones como “Deja que salga la luna” y “la Bikina”. Tras este encuentro deportivo, Donovan comenzó el ciclo rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina dÁmpezzo 2026, la cual sería su segunda participación en un evento de esta magnitud.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.