Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, médicos del Hospital Civil de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso” denunciaron la crisis que prevalece en dicho nosocomio, el cual carece de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento e incluso auguran un cierre por la falta de recursos.
Señalaron que la situación los ha obligado a cancelar cirugías programadas, ya que no cuentan ni siquiera con autoclaves para esterilizar el material quirúrgico, lo cual ha afectado la capacidad del hospital para ofrecer atención médica adecuada.
Al respecto, Patricia Mendoza, secretaria de la subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), informó que se han visto obligados a limitar la actividad del hospital a sólo emergencias, partos y cesáreas.
Asimismo, los médicos y trabajadores sindicalizados del Hospital Civil expusieron las graves deficiencias que enfrenta el centro de tercer nivel, entre ellas autoclaves, mastógrafos, equipos de rayos X, así como de material y medicamentos esenciales; por lo que demandan a las autoridades el cumplimiento de las promesas de abastecimiento.
“Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en condiciones inadecuadas. La falta de material estéril ha llevado a suspender cirugías programadas, y solo se atienden emergencias y partos”, manifestó la secretaria de la subsección 07.
Además, los médicos declararon que el hospital ha estado “a punto de cerrar” debido al alto riesgo de infecciones y sepsis que implica la falta de equipo para esterilizar materiales. Este profesional lamentó la ausencia de visitas de las autoridades y exigió una intervención directa para abordar las necesidades críticas del hospital.
Desde 2013, el Hospital Civil de Oaxaca ha enfrentado graves carencias de insumos y equipos médicos, lo que ha llevado al personal a organizar protestas para exigir soluciones. En septiembre de 2023, la situación se hizo más visible cuando se viralizaron imágenes de un bebé recién nacido en una caja de cartón debido a la falta de cunas. Además, en marzo de 2024, la falta de funcionamiento de los elevadores obligó a los paramédicos a subir pacientes por las escaleras, exacerbando la saturación en urgencias y hospitalización.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.