Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, médicos del Hospital Civil de Oaxaca “Doctor Aurelio Valdivieso” denunciaron la crisis que prevalece en dicho nosocomio, el cual carece de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento e incluso auguran un cierre por la falta de recursos.
Señalaron que la situación los ha obligado a cancelar cirugías programadas, ya que no cuentan ni siquiera con autoclaves para esterilizar el material quirúrgico, lo cual ha afectado la capacidad del hospital para ofrecer atención médica adecuada.
Al respecto, Patricia Mendoza, secretaria de la subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), informó que se han visto obligados a limitar la actividad del hospital a sólo emergencias, partos y cesáreas.
Asimismo, los médicos y trabajadores sindicalizados del Hospital Civil expusieron las graves deficiencias que enfrenta el centro de tercer nivel, entre ellas autoclaves, mastógrafos, equipos de rayos X, así como de material y medicamentos esenciales; por lo que demandan a las autoridades el cumplimiento de las promesas de abastecimiento.
“Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en condiciones inadecuadas. La falta de material estéril ha llevado a suspender cirugías programadas, y solo se atienden emergencias y partos”, manifestó la secretaria de la subsección 07.
Además, los médicos declararon que el hospital ha estado “a punto de cerrar” debido al alto riesgo de infecciones y sepsis que implica la falta de equipo para esterilizar materiales. Este profesional lamentó la ausencia de visitas de las autoridades y exigió una intervención directa para abordar las necesidades críticas del hospital.
Desde 2013, el Hospital Civil de Oaxaca ha enfrentado graves carencias de insumos y equipos médicos, lo que ha llevado al personal a organizar protestas para exigir soluciones. En septiembre de 2023, la situación se hizo más visible cuando se viralizaron imágenes de un bebé recién nacido en una caja de cartón debido a la falta de cunas. Además, en marzo de 2024, la falta de funcionamiento de los elevadores obligó a los paramédicos a subir pacientes por las escaleras, exacerbando la saturación en urgencias y hospitalización.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Tras los hechos, el edil informó que se separará temporalmente de su cargo “por voluntad propia”.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.
Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Los inconformes llevaron a la edil y a los funcionarios públicos desde las oficinas del Palacio Municipal hasta los separos locales.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.