Cargando, por favor espere...
Después de mantener bloqueada la autopista Arco Norte durante 80 horas continuas desde el lunes 17 de junio, ejidatarios de Hidalgo y Tlaxcala liberaron la vialidad tras alcanzar acuerdos con las autoridades federales.
El bloqueo, que interrumpió el tránsito y afectó a miles de conductores, se resolvió, tras una reunión de casi seis horas, en la que se pactó un adelanto del pago para el 20 de julio, calculado según el tamaño y monto de las tierras afectadas. En la reunión también se acordó la continuidad de las mesas de diálogo para resolver los pendientes de la expropiación, informó el subsecretario de Gobierno Federal, Tonatiuh Ramírez.
Tonatiuh Ramírez explicó que se lograron varios acuerdos para acelerar el proceso de indemnización y seguimiento de los expedientes de expropiación. Señaló que son aproximadamente 62 ejidos los afectados y que el monto de la indemnización variará según cada parcela y ejidatario, ya que se requiere un estudio particular para cada caso.
Vale recordar que el conflicto se originó debido a que los ejidatarios denuncian que un convenio de 2006, que prometía el pago por la expropiación de sus tierras para la construcción de la autopista, no se ha cumplido en los 18 años posteriores. Inicialmente, tomaron las casetas y, al no ser atendidos, bloquearon la vía, impidiendo el paso de vehículos, principalmente tráileres.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
Los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
Ejidatarios de Hidalgo y Tlaxcala liberaron la vialidad tras alcanzar acuerdos con las autoridades federales.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
Este cierre afectará a los automovilistas con destino a la Ciudad de México.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.