La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Cargando, por favor espere...
La región del Arco Norte se ha convertido en un foco rojo para el transporte de carga, pues, durante los primeros tres meses de 2024, el Estado de México registró un 30 por ciento de los robos de carga en el país; Puebla le siguió con un 24 por ciento e Hidalgo reportó un incremento del 72 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con transportistas, los tramos más peligrosos incluyen el recorrido de Acambay hacia Aculco y el entronque con la autopista a Querétaro, en Polotitlán. En el Arco Norte, los grupos delictivos operan de manera coordinada, bloqueando caminos con piedras o arrojando objetos a los parabrisas para forzar a los conductores a detenerse.
Asimismo, los transportistas se quejan de la falta de respuesta de las autoridades. “Es frustrante. En cuanto ocurre un accidente, no pasan ni 15 minutos antes de que lleguen las personas a llevarse todo. Luego ves la mercancía en mercados o hasta en semáforos. La policía no puede hacer nada, porque son cientos de personas”, señaló Roberto.
Además, destacaron que, a pesar de contar con una Fiscalía Especializada en el robo de transporte y mesas de trabajo entre las autoridades locales y federales, los transportistas consideran que los esfuerzos de seguridad no son suficientes. La vigilancia en los tramos más críticos sigue siendo limitada, lo que pone en riesgo la vida de los operadores y la seguridad de las mercancías.
Cabe recordar que, a nivel nacional, los robos de unidades de carga alcanzan un promedio de 57 diarios, siendo los alimentos y bebidas los productos más robados, seguidos por materiales de construcción y bienes industriales.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Afectará a las costas de Yucatán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.