Cargando, por favor espere...
Vestigios de un muelle y un canal prehispánico fueron hallados dos metros bajo tierra, sobre la avenida Chapultepec, al pie del cerro del Chapulín, por un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió durante la supervisión de las obras para un paso a desnivel cercano a la estación Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Especialistas identificaron varias secciones del cauce artificial, así como un pequeño puerto utilizado por canoas que llegaban y partían hacia el lago de Texcoco. El equipo, dirigido por la investigadora del INAH, María de Lourdes López Camacho, confirmó la importancia histórica del sitio.
Los investigadores detallaron que el muelle formaba parte de un río que fluía al sur del cerro del Chapulín, desembocando en un embalse. Posteriormente, la corriente fue transformada en un canal navegable; a principios del virreinato, se convirtió en un caño y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto Chapultepec, que contaba con 904 arcos y transportaba agua desde las “albercas de Chapultepec” hasta la fuente de Salto del Agua.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550, que muestra la topografía del Valle de México.
Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).
Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.