Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Cargando, por favor espere...
Vestigios de un muelle y un canal prehispánico fueron hallados dos metros bajo tierra, sobre la avenida Chapultepec, al pie del cerro del Chapulín, por un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió durante la supervisión de las obras para un paso a desnivel cercano a la estación Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Especialistas identificaron varias secciones del cauce artificial, así como un pequeño puerto utilizado por canoas que llegaban y partían hacia el lago de Texcoco. El equipo, dirigido por la investigadora del INAH, María de Lourdes López Camacho, confirmó la importancia histórica del sitio.
Los investigadores detallaron que el muelle formaba parte de un río que fluía al sur del cerro del Chapulín, desembocando en un embalse. Posteriormente, la corriente fue transformada en un canal navegable; a principios del virreinato, se convirtió en un caño y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto Chapultepec, que contaba con 904 arcos y transportaba agua desde las “albercas de Chapultepec” hasta la fuente de Salto del Agua.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550, que muestra la topografía del Valle de México.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.