Cargando, por favor espere...

Peleará Azcapotzalco por mayores recursos para 2024: Saldaña
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.
Cargando...

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, solicitará ante la Comisión de Presupuesto y cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México 300 millones de pesos más para la administración que encabeza, con el fin de cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

En entrevista con buzos, la funcionaria comparó la alcaldía que dirige con la de Venustiano Carranza, la cual tiene sólo 10 mil habitantes más y recibe un presupuesto mucho mayor: “se puede decir que ambas demarcaciones son similares en extensión territorial; sin embargo, ellos (Venustiano Carranza) están gobernados por Morena y reciben más recursos; en 2023 ejercieron 900 millones de pesos más que en Azcapotzalco”.

Precisó que durante 2023 el municipio recibió dos mil 94 millones 512 mil 720 pesos; mientras que Venustiano Carranza ejerció dos mil 943 millones 840 mil 837 pesos: “la vez pasada recuperamos 150 millones de pesos, ahorita 100 millones de pesos, pero se requiere de un mayor presupuesto para cubrir las necesidades en esta alcaldía”, recalcó Saldaña.

Este lunes arrancaron las mesas de trabajo de las 16 alcaldías en el Congreso de la capital para demandar el presupuesto de sus demarcaciones para el próximo año; comenzaron con Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Los alcaldes de oposición demandarán un mayor presupuesto para 2024: “Nosotros vamos a hacer notar a la gente sobre los recursos que necesita la alcaldía, pero también que lo sepan los diputados, aquí hay dos legisladores de Morena que deberán responder a las exigencias y necesidades de los habitantes de la demarcación…”, concluyó la alcaldesa que llegó a Azcapotzalco por la Alianza Va por la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.

Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.

Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.