Cargando, por favor espere...
Foto: X @AlcaldiaMHmx. Reunión de seguridad
El alcalde Mauricio Tabe consideró positivo que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, haya retirado del Congreso local los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), debido a que la pasada administración los elaboró como parte de un proceso "irregular y cuestionable".
“La verdad sí estaban muy mal hechos y qué bueno que los retiró, porque la administración de Sheinbaum le dejó un cochinero en temas de planeación”, sostuvo.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
“Ya hizo bien el Jefe de Gobierno en retirar esos instrumentos, porque estaban también muy cuestionados, carentes de legitimidad, con procesos muy atropellados, sin la autoridad constitucional que debería emitirlos, es decir, un desastre en cuanto a todo el proceso que debían seguir”, sostuvo.
Operativo navideño
En otro tema, Tabe anunció el Operativo Navideño 2023 para inhibir los delitos durante las fiestas decembrinas, a través de BlindarMH, con la colocación estratégica de 13 puntos de vigilancia en el perímetro de esta demarcación.
Enfatizó que con este dispositivo buscan mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos y tener saldo blanco durante esta temporada.
Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.
Estamos en medio de una lucha por el sistema sucesor, puede llegar uno que mantenga las características básicas de éste como lo son “la jerarquía, la explotación y la polarización y podría ser peor que el capitalismo actual...
Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.
o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera