Cargando, por favor espere...

CDMX
Asesinatos aumentaron 9.5% en CDMX durante 2023
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.


En 2023, las víctimas de homicidio doloso en la Ciudad de México (CDMX) aumentaron en 9.5% en comparación con 2022, año que menos asesinatos se registraron en la capital en la presente administración encabezada primero por Claudia Sheinbaum y luego por Martí Batres, ambos de Morena.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

El reporte del Secretariado destaca que, de los homicidios dolosos en la CDMX, 552 se realizaron con arma de fuego, 11 con arma blanca y más de 120 con otro elemento no identificado por parte de las autoridades capitalinas.

Durante el año pasado se cometieron en la capital del país dos asesinatos diarios, siendo marzo el mes más violento con 97 víctimas, de las cuales, 61 fueron ultimadas con un arma. Dicho mes fue seguido por junio con 82 víctimas y mayo con 76.

Asimismo, el SESNSP retomó que, durante el año 2022, noviembre fue el mes en el que más homicidios dolosos se cometieron con 90; le sucedieron agosto y mayo con 79 y 73 respectivamente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.