Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Cargando, por favor espere...
La diputada del PRI, Guadalupe Barrón Hernández, presentó una iniciativa de reformas legales para dejar establecido el derecho a la educación en la actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.
Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la legisladora destacó la importancia para incorporar de manera precisa el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Explicó que en el artículo 9 de la citada ley, se establecen los derechos de las personas con discapacidad de manera enunciativa y no limitativa, contemplando el derecho de preferencia, el derecho de uso exclusivo, el derecho de libre tránsito, el derecho de facilidad para su plena incorporación a las actividades cotidianas, el derecho a gozar del nivel más alto de salud y el derecho a recibir orientación jurídica oportuna.
Expuso que, si bien el mencionado artículo contempla los referidos derechos que tienen las personas con discapacidad, también lo es que no contempla como derecho el que reciban una educación.
Por ello, propuso adicionar el artículo 9 para dejar asentado el derecho a recibir educación: brindando la posibilidad de aprender habilidades para su desarrollo e integración social, y con ello facilitar su formación efectiva, sin discriminación y en igualdad de condiciones.
La Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Derechos Humanos.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera