Cargando, por favor espere...
La diputada del PRI, Guadalupe Barrón Hernández, presentó una iniciativa de reformas legales para dejar establecido el derecho a la educación en la actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.
Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la legisladora destacó la importancia para incorporar de manera precisa el derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Explicó que en el artículo 9 de la citada ley, se establecen los derechos de las personas con discapacidad de manera enunciativa y no limitativa, contemplando el derecho de preferencia, el derecho de uso exclusivo, el derecho de libre tránsito, el derecho de facilidad para su plena incorporación a las actividades cotidianas, el derecho a gozar del nivel más alto de salud y el derecho a recibir orientación jurídica oportuna.
Expuso que, si bien el mencionado artículo contempla los referidos derechos que tienen las personas con discapacidad, también lo es que no contempla como derecho el que reciban una educación.
Por ello, propuso adicionar el artículo 9 para dejar asentado el derecho a recibir educación: brindando la posibilidad de aprender habilidades para su desarrollo e integración social, y con ello facilitar su formación efectiva, sin discriminación y en igualdad de condiciones.
La Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Derechos Humanos.
La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.
El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.
Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.
Fraude, extorsión y robo encabezan la lista de delitos que menos se reportan.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera