Cargando, por favor espere...

Propone PRI añadir en ley capitalina el derecho de discapacitados a la educación
La actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad CDMX no contempla como derecho el que reciban una educación.
Cargando...

La diputada del PRI, Guadalupe Barrón Hernández, presentó una iniciativa de reformas legales para dejar establecido el derecho a la educación en la actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.

Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la legisladora destacó la importancia para incorporar de manera precisa el derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Explicó que en el artículo 9 de la citada ley, se establecen los derechos de las personas con discapacidad de manera enunciativa y no limitativa, contemplando el derecho de preferencia, el derecho de uso exclusivo, el derecho de libre tránsito, el derecho de facilidad para su plena incorporación a las actividades cotidianas, el derecho a gozar del nivel más alto de salud y el derecho a recibir orientación jurídica oportuna.

Expuso que, si bien el mencionado artículo contempla los referidos derechos que tienen las personas con discapacidad, también lo es que no contempla como derecho el que reciban una educación.

Por ello, propuso adicionar el artículo 9 para dejar asentado el derecho a recibir educación: brindando la posibilidad de aprender habilidades para su desarrollo e integración social, y con ello facilitar su formación efectiva, sin discriminación y en igualdad de condiciones.

La Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Derechos Humanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.

Los alrededores, el atrio y el interior del templo, uno de los más importantes del mundo, han comenzado a llenarse.

*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.

La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.

Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.