Cargando, por favor espere...

CDMX
Marchan agrícolas rumbo a la CDMX
La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.


Por segundo día consecutivo, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) continúa su marcha hacia la Ciudad de México, como parte de la Jornada Nacional de Lucha Campesina, a través de la cual demandan: soberanía alimentaria, acceso al agua, solución al rezago agrario, construcción de vivienda social, desarrollo rural, mejora en la infraestructura urbana y apoyo a la economía social.

La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital, en el marco del 106° Aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, en defensa de las necesidades del campo.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), la presencia de los manifestantes se ha registrado en ambos sentidos de la autopista México-Cuernavaca, particularmente en la caseta de Tlalpan.

Hasta el momento, no se ha reportado cierre de la circulación, aunque se recomienda tomar precauciones al transitar por la zona.

Se espera que los manifestantes lleguen a la Secretaría de Gobernación (Segob), en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc. Además, se prevé que haya concentraciones en diversos puntos de la Ciudad de México, incluyendo: Periférico Boulevard Manuel Ávila Camacho en la alcaldía Miguel Hidalgo; la autopista México-Marquesa, alcaldía Cuajimalpa.

Además, la autopista México-Puebla y Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa y la carretera federal Cuernavaca, en alcaldía Tlalpan.

Por último, la UNTA expresó su intención de generar un espacio de diálogo con las autoridades federales para abordar sus exigencias y encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector agrícola del país, principalmente las entidades de Querétaro, Puebla, Estado de México y Morelos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.