Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Cargando, por favor espere...
"No se ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán", afirmó Alejandro Gertz, fiscal general de la República; además, destacó que las investigaciones continúan sin que se haya podido corroborar la presencia de huellas suficientes que sugieran la existencia de una cremación sistemática en el lugar.
Durante su comparecencia en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal aseguró: "mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había alguna huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos".
Además, insistió en que los resultados definitivos serán ratificados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos informes se compartirán públicamente cuando estén listos.
Las declaraciones del Fiscal contradicen las declaraciones de los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes denunciaron la presencia de agujeros en el suelo que podrían haber sido utilizados como hornos crematorios; asimismo, se oponen a los resultados derivados de un estudio hecho por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, que detectó en 2019 altas concentraciones de ceniza y evidencia de quemaduras alimentadas por hidrocarburos como gasolina y diésel.
El Fiscal General también abordó la aparición de fragmentos de huesos humanos en el sitio, aunque restó importancia al hallazgo, mencionando que los restos encontrados eran "muy fraccionados"; sin embargo, la autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.