Cargando, por favor espere...

Nacional
Rechazan FGR indicios de hornos crematorios en rancho de Teuchitlán
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.


"No se ha encontrado indicios de hornos crematorios en el rancho de Teuchitlán", afirmó Alejandro Gertz, fiscal general de la República; además, destacó que las investigaciones continúan sin que se haya podido corroborar la presencia de huellas suficientes que sugieran la existencia de una cremación sistemática en el lugar.

Durante su comparecencia en la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal aseguró: "mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había alguna huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos".

Además, insistió en que los resultados definitivos serán ratificados por laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos informes se compartirán públicamente cuando estén listos.

Las declaraciones del Fiscal contradicen las declaraciones de los colectivos de búsqueda de desaparecidos quienes denunciaron la presencia de agujeros en el suelo que podrían haber sido utilizados como hornos crematorios; asimismo, se oponen a los resultados derivados de un estudio hecho por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, que detectó en 2019 altas concentraciones de ceniza y evidencia de quemaduras alimentadas por hidrocarburos como gasolina y diésel.

El Fiscal General también abordó la aparición de fragmentos de huesos humanos en el sitio, aunque restó importancia al hallazgo, mencionando que los restos encontrados eran "muy fraccionados"; sin embargo, la autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.