Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes protestan durante 6 horas; exigen justicia y seguridad
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.


Tlaxcala, Tlaxcala. En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

La manifestación se realizó en el Zócalo de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, en punto de las 14:00 horas, para hacer pública la denuncia de la agrupación estudiantil. De manera simultánea se denunciaba en Twitter con el hashtag #PeligranEstudiantes. Los jóvenes, que van desde secundaria hasta universidad, pidieron a las autoridades que intervengan en las injusticias cometidas contra sus compañeros.

Los estudiantes acusan que sus compañeras “fueron jaloneadas, manoseadas y ultrajadas” por policías vestidos de civiles, a quienes tienen “identificados y tenemos material gráfico de los responsables”, sentenció uno de ellos durante el mitin frente al Palacio Municipal.

También denuncian que hay “nula atención a las demandas y peticiones de justicia” que hace la FNERRR.

 

 

Por lo anterior, los líderes estudiantiles pidieron la atenta intervención de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y del presidente municipal, Jorge Corichi.

“No desistiremos de nuestra lucha, pedimos que nos atiendan las autoridades que puedan brindar solución a nuestras demandas, queremos seguridad y justicia para nuestros compañeros”, señaló Jesús Carrizales distante el mitin político.

Tras dos horas de mitin, una comisión encabezada por Adán Márquez, líder nacional de la Federación, y acompañado por Fernanda Vázquez, líder del trabajo en Tlaxcala, y tres miembros del Comité estudiantil, entró a la dirección de gobernación para entablar una mesa de diálogo.

Posteriormente, los jóvenes nutrieron su protesta con bailes folclóricos de México. Comenzaron con bailes de Jalisco, sones de Veracruz y bailes de Sinaloa. Las danzas fueron intercaladas con música regional mexicana y poesías de autores europeos y latinoamericanos.

Hasta las 20:30 horas, los estudiantes seguían su protesta frente a Palacio de Gobierno con actividades culturales y deportivas. Se retiraron hasta que la comisión salió de la mesa de diálogo, pero sin una solución concreta. Es así, que los manifestantes acordaron volver a manifestarse de ser necesario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.