Cargando, por favor espere...

Por plagios recurrentes, UNAM aprueba cambios a su Estatuto General
Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.
Cargando...

Después de darse a conocer que la ministra de Morena, Yasmín Esquivel, plagió su tesis de licenciatura y que no podía ser sancionada, el Consejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó modificaciones a su Estatuto General, para incluir la posibilidad de anular grados, títulos, diplomas o cualquier certificado que sea adquirido de forma deshonesta. 

Es importante mencionar que el caso de la ministra Esquivel es sólo la punta del iceberg que ha revelado un problema histórico del que no se tenía conocimiento.

De acuerdo con el medio El País, la profesora y tutora de Yasmín, Martha Rodríguez Ortiz, asesoró al menos a seis estudiantes que plagiaron sus trabajos de tesis, de 1986 al 2010. 

“Era una laguna que se tenía en la legislación y que estamos llenando en el estatuto, que es la disposición legislativa más importante de la universidad”, señaló Raúl Juan Contreras, presidente de la Comisión de Legislación Universitaria de la UNAM, durante la exposición de las reformas en la sesión extraordinaria del pasado jueves 30 de marzo. 

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado y a los profesores se les hará responsables de las inconsistencias que pudieran cometer sus alumnos.  

“La inmensa mayoría de nuestros estudiantes y profesores actúan perfectamente apegados a los principios académicos. Pero pasó lo que pasó y creo que no nos debe volver a suceder el no tener los mecanismos para conducir adecuadamente estas eventuales y lamentables circunstancias”, subrayó el rector Enrique Graue.

 

Delfina Gómez miente sobre títulos académicos; no tiene

La candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, cometió numerosos plagios en su tesis de Maestría presentada en 2001 en el Tec de Monterrey. Además, dice tener una segunda maestría por una institución llamada CESE, pero no existe registro de tal grado.

Lo mismo ocurre con su grado de licenciatura; tras una búsqueda en el repositorio digital de la UPN no se encontró un solo registro a nombre de Delfina Gómez Álvarez como autora de ningún trabajo académico.

Este caso ya había sido documentado en 2017 por el portal The Observer Mx, pero pasó desapercibido. 
Por su parte, ni el Tecnológico de Monterrey, ni la CESE se han pronunciado al respecto.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.