Cargando, por favor espere...

Política
Reforma educativa prepara a jóvenes para enfrentar el futuro: Peña Nieto
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.


Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Expuso que, “más que pretender resolver el problema de las futuras generaciones”, “las soluciones no pueden venir sólo de los gobiernos, sino de reconocer la capacidad creativa y de innovación que tiene nuestra juventud".

Durante su discurso de inauguración del Mundial de Robótica Ciudad de México 2018. F1rst Global Challenge, el mandatario indicó que en México “hemos impulsado una reforma educativa con ese propósito, de enseñar a la niñez y juventud mexicanas a que estén debidamente preparadas”.

Ello, señaló, “a partir de recibir una educación de calidad con maestros evaluados y en infraestructura adecuada y óptima, con un contenido educativo precisamente que dé soporte a esa capacidad creativa de nuestra juventud”.

El presidente inauguró el Mundial de Robotica

Acompañado por los secretarios de Educación, Otto Granados, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que el país ha invertido en tecnología consciente de los cambios en esa materia, y se ha convertido en referente de modelos en telecomunicaciones.

Afirmó que estas acciones se han hecho para asegurar que todos los mexicanos puedan tener acceso a Internet y a la telefonía móvil, “y hoy tenemos como resultado de esos esfuerzos emprendidos una telefonía en México que es más barata”.

También “un mayor acceso que se da precisamente al Internet de banda ancha, al Internet rápido, al Internet que permite al mundo y a los jóvenes estar mejor conectados”, aunque puntualizó que “aún falta mucho por hacer”.

Enfatizó que, no obstante la inversión en innovación y tecnología, “el sector privado tiene que dedicar mayores esfuerzos junto con los gobiernos, porque ahí se cifra precisamente, en el impulso y en el apoyo a la innovación y a la tecnología y a la ciencia, el que se puedan construir las soluciones en cada país y a partir de ahí hacerle frente a los grandes retos globales”.

Ante las delegaciones de 193 países que participarán en esta justa mundial, Peña Nieto llamó a que todos contribuyan a cuidar al mundo “que es la casa de todos. No podemos en el futuro migrar a otra parte. Esta es la casa de todos, un mundo que cada vez alberga más habitantes”.

Anotó que con un planeta que alberga más de doble de habitantes que hace 50 años el talento que hay en el mundo tiene que estar dedicado a resolver los grandes problemas que vive la humanidad.

“Sin egoísmos, sin pensar que son problemas sólo de una nación o de unos cuantos países o de algunas regiones, porque al final de cuentas lo que cada país emprende y realiza impacta necesariamente en otras regiones”, subrayó ante el fundador de F1rst Global, Dean Kamen, y el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego.

Puso como ejemplo que los países que emiten más carbono, lo que favorece al sobrecalentamiento global, no sólo afectan a esas naciones pues aquellos con menores recursos son quienes reciben los embates y efectos de dicho fenómeno.

Previo a presenciar el espectáculo de apertura de la Copa y un juego de demostración de robots, el presidente confió en que la competencia de robótica aportará a dar soluciones a los problemas que el mundo esté enfrentando, “que ustedes visualizan a la edad que hoy tienen y que habrán de ser referente en las decisiones y acciones que tomen los distintos gobiernos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.