Cargando, por favor espere...

CDMX
Donación de órganos, proponen registrar voluntad en licencia de conducir
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.


Con el fin de impulsar una cultura en torno al tema de donación de órganos y tejidos, en la Ciudad de México, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín propuso incluir el registro de voluntad de ser donante en la licencia de conducir.

“El trámite de la licencia de conducir es una instancia en la que se interactúa con un amplio sector de la población. En otros países se ha comprobado que incluir la opción de registrar la voluntad de ser donante en este proceso incrementa el número de registros. La falta de esta opción en la Ciudad de México implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no tienen la oportunidad de formalizar su decisión”, indicó.

Explicó que, para contar con un registro robusto de donantes, es necesario hacer ajustes en la legislación que permitan incrementar el número de donadores de órganos y tejidos, lo que ayudaría a aumentar la calidad de vida de muchos pacientes que se encuentran en lista de espera.

Comentó que reformar el Artículo 12 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México en materia de donación de órganos y tejidos promovería programas y campañas de difusión que fomenten esta cultura y estaría dirigida a las personas que expidan y renueven sus licencias de conducir en la capital del país.

Además, coordinada con las autoridades en materia de salud locales y federales, se establecerían mecanismos para que, en la expedición o renovación de licencias de conducir, se incluya una anotación que exprese la voluntad de la persona titular con respecto a la donación de sus órganos o tejidos, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.