En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de México informó que este jueves extraditó a Estados Unidos (EE. UU.) a 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.
"Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas", publicaron en un comunicado conjunto la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad.
La entrega de los prisioneros a EE. UU. se da en el contexto de la reunión que este jueves sostuvieron altos funcionarios de seguridad de México, encabezados por Omar García Harfuch, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Se habla que entre los detenidos extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del narcotráfico en México, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del cartel de Los Zetas.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, nuevamente exigió hoy a México acciones más contundentes contra el tráfico de drogas bajo amenaza de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo.
Reunión en Washington
La reunión que se llevó a cabo este jueves en Washington tenía como objetivo “revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas", según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La delegación mexicana estuvo conformada el secretario de Seguridad Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales; y el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero.
La parte estadounidense estuvo representanta por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.
Tras la reunión, el titular de la SRE expresó a los medios que había sido una reunión muy positiva. “Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero", informó.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Paro nacional de agricultores afecta 17 estados
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.