Cargando, por favor espere...

Nacional
México extradita a EE.UU. a 29 detenidos vinculados con el narco
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.


El gobierno de México informó que este jueves extraditó a Estados Unidos (EE. UU.) a 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.

"Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas", publicaron en un comunicado conjunto la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad.

La entrega de los prisioneros a EE. UU. se da en el contexto de la reunión que este jueves sostuvieron altos funcionarios de seguridad de México, encabezados por Omar García Harfuch, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. 

Se habla que entre los detenidos extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del narcotráfico en México, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del cartel de Los Zetas.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, nuevamente exigió hoy a México acciones más contundentes contra el tráfico de drogas bajo amenaza de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo.

Reunión en Washington

La reunión que se llevó a cabo este jueves en Washington tenía como objetivo “revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas", según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

La delegación mexicana estuvo conformada el secretario de Seguridad Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales; y el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero.

La parte estadounidense estuvo representanta por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

Tras la reunión, el titular de la SRE expresó a los medios que había sido una reunión muy positiva. “Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero", informó.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.