Cargando, por favor espere...

México extradita a EE.UU. a 29 detenidos vinculados con el narco
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
Cargando...

El gobierno de México informó que este jueves extraditó a Estados Unidos (EE. UU.) a 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.

"Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas", publicaron en un comunicado conjunto la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad.

La entrega de los prisioneros a EE. UU. se da en el contexto de la reunión que este jueves sostuvieron altos funcionarios de seguridad de México, encabezados por Omar García Harfuch, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. 

Se habla que entre los detenidos extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del narcotráfico en México, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, fundadores del cartel de Los Zetas.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, nuevamente exigió hoy a México acciones más contundentes contra el tráfico de drogas bajo amenaza de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo.

Reunión en Washington

La reunión que se llevó a cabo este jueves en Washington tenía como objetivo “revisar los avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas", según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

La delegación mexicana estuvo conformada el secretario de Seguridad Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales; y el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero.

La parte estadounidense estuvo representanta por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

Tras la reunión, el titular de la SRE expresó a los medios que había sido una reunión muy positiva. “Los funcionarios mexicanos presentaron los avances significativos alcanzados en materia de incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero", informó.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.