Cargando, por favor espere...

CDMX
Cierran 24 juzgados civiles y 11 familiares en CDMX
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.


El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX determinó la extinción de 24 Juzgados Civiles y 11 Juzgados Familiares en la Ciudad de México (CDMX), proceso que se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre del 2024.

La secretaria general del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Berenice Cruz González, justificó la eliminación de juzgados sobre el argumento de que esta decisión tiene la finalidad de reaprovechar los recursos humanos, materiales y tecnológicos en el poder judicial de la Ciudad de México.

Según puede leerse en el acuerdo plenario 44-17/2024, emitido el 21 de mayo del 2024, los 24 juzgados en materia civil a extinguirse son: 1, 2, 3, 5, 21, 22, 26, 37, 43, 48, 59, 53, 56, 59, 63, 66, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 y 75. En tanto, los juzgados en materia familiar a extinguirse son: 29, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42. 

El proceso de extinción deberá sujetarse a lo establecido en los Lineamientos para el Proceso de Extinción de Juzgados Civiles y Familiares del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, aprobados mediante Acuerdo General 43-17/2024.

Aunado a ello, el Consejo de la Judicatura informó que, con el propósito de salvaguardar el equilibrio en las cargas de trabajo en pro de una adecuada impartición de justicia, se dejará de turnar asuntos de nuevo ingreso a los Juzgados en proceso de extinción con el objetivo, señaló, de que concluyan la mayor carga de trabajo y preparen los asuntos que entregarán a los órganos jurisdiccional que tendrán conocimiento de los juicios sucesivos.

Por otro lado, también se precisa que para lograr un equilibrio en aquellos juzgados que continuarán en operación y para que su capacidad operativa no se vea colapsada al recibir asuntos que ya están en proceso de extinción, se autoriza que los asuntos en trámite que se encuentran en los 24 juzgados civiles y once de lo familiar, se remitan a los órganos jurisdiccionales, entregando su carga de trabajo a dos juzgados que continuarán en operación.   


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.