Cargando, por favor espere...
Tras el desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco, donde fueron asesinados los hermanos Alberto y Jorge Cortina, el pasado 19 de junio, el gobierno de Veracruz anunció la desaparición de la Fuerza Civil y dejó únicamente un mando operativo único bajo la dirección de la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.
A través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno indicó que el cambio estructural se llevará a cabo sin interferir en las investigaciones en curso por parte de las fiscalías correspondientes. Asimismo, subrayó que serán respetados durante el proceso, los derechos de los elementos policiales y las garantías laborales de los administrativos.
El proceso de desmantelamiento de la Fuerza Civil será monitoreado de cerca por diversas instancias gubernamentales para asegurar una transición ordenada y justa para todos los involucrados. Las investigaciones sobre el incidente del 19 de junio continuarán, con la promesa de que no habrá impunidad y que se buscará justicia para las víctimas y sus familias.
Además de la disolución de la Fuerza Civil, las organizaciones de Derechos Humanos y colectivos ciudadanos exigieron que se realice una “investigación exhaustiva” sobre los hechos de San Antonio Limón Totalco y han exigido justicia para los hermanos Cortina.
El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.
Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
Las campañas políticas en Veracruz para la elección de presidentes municipales emprendidas oficialmente el 29 de abril y que concluirán el 28 de mayo, suceden en un contexto de violencia.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.